VICEPRESIDENTE: ECUADOR HA ADQUIRIDO CONCIENCIA DE LA NECESIDAD DE PRESERVAR SU RIQUEZA PATRIMONIAL

Baños de Agua Santa, 13 de febrero de 2010.- En el enlace ciudadano 159, el Segundo Mandatario, Lenín Moreno, en funciones como Presidente de la República, destacó la gestión del  Gobierno para salvar el patrimonio tangible e intangible cultural del Ecuador, tras la declaratoria de emergencia para el sector; una muestra de este propósito del Ecuador, dijo, es la reconstrucción de la iglesia de Baños, elevada por los dominicos en 1.778.

Lenín Moreno recordó que la Iglesia de Baños estuvo abandonada hasta que se la declaró patrimonio del Ecuador y fue restaurada por el Ministerio de Patrimonio Natural y Cultural, para convertirse en un importante monumento de la ciudad.

En este tema, el alcalde de Baños, Hugo Pineda, reconoció los esfuerzos del gobierno por rescatar los símbolos patrimoniales e incentivar la industria del turismo como un eje fundamental que apuntala el desarrollo en esta zona de la provincia de Tungurahua, que comunica la sierra y la amazonía, y declaró huésped ilustre al Segundo Mandatario.

Lenín Moreno explicó que el Ecuador ha comenzado a tener conciencia de su patrimonio tangible y su patrimonio intangible o “aquello que van acumulando los pueblos y que representa su identidad y memoria histórica”.

“El patrimonio material son los monumentos arquitectónicos, los cuadros, las ruinas de Ingapirca, por ejemplo o las estatuas, pero hay otro patrimonio intangible que son los cuentos, mitos, ritos, folclor, música, gastronomía que los pueblos van acumulando y que le sirven para identificarse mejor con su localidad y sentirse cada vez más orgullosos de ellos”, puntualizó.

En este sentido, el Vicepresidente destacó a las culturas Chorrera y Valdivia como las primeras que utilizaron moldes en la fabricación de su cerámica, así como culturas que implementaron materiales como el platino.

“La primera vez que se fundió platino fue en el Ecuador”, precisó, “además no se olviden que los indígenas controlaban las sequías, las inundaciones las sequías. Todo eso es un patrimonio”.

Por eso el gobierno nacional ha creado un Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, recordó Moreno, que decretó la emergencia para recuperar los bienes patrimoniales nacionales, a la par del robo de la Custodia de Riobamba, joya patrimonial sustraida en 2007.

En este marco, Juan Carlos Coellar, viceministro coordinador de Patrimonio, intervino para explicar los logros del decreto de emergencia para precautelar bienes patrimoniales, seguridades a museos, iglesias y demás, tras el robo de la Custodia, en Riobamba.

«Alrededor de casi 38 millones de dólares se pusieron en marcha para inventariar, reforzar la memoria histórica de los ecuatorianos”, dijo.

Explicó que desde 2007, se han inventariado 80 mil bienes patrimoniales materiales e inmateriales con el trabajo en cuatro ejes que tienen que ver, primero, con la dotación de 300 sistemas de seguridad en iglesias y museos; el segundo, con un sistema de gestión de bienes o inventarios; el tercero de la sensibilización ciudadana para valorar el acervo histórico y un cuarto eje la reparación de bienes inmuebles.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *