VICEPRESIDENTE EN INFORME A LA NACIÓN: “FALTA MUCHO POR HACER, PERO NO DESCANSAREMOS HASTA ATENDER A LA ÚLTIMA PERSONA CON DISCAPACIDAD”
Quito 10 de agosto de 2010.- Lenín Moreno se convirtió esta tarde en el primer Vicepresidente de la historia del Ecuador, en exponer su informe de gestión al pueblo ecuatoriano, en el seno del poder Legislativo. En su exposición, el Segundo Mandatario destacó los programas emprendidos en su gestión desde 2007, como “Ecuador Sin Barreras”, las misiones “Manuela Espejo” y “Joaquín Gallegos Lara” en favor de la prevención, inclusión y atención de todas las personas con discapacidad, así como “Sonríe Ecuador”, para difundir valores como la alegría, la solidaridad y la productividad en los ecuatorianos.
La revolución ciudadana ha transformado todos los ámbitos de la vida de los ecuatorianos, quienes se habían acostumbrado a una falta de compromiso con el país, mencionó el Segundo Mandatario. “Es signo de los nuevos tiempos privilegiar la calidad de vida de aquellos que fueron secularmente los olvidados entre los olvidados”, acotó.
“Por primera vez”, agregó, “un Segundo Mandatario ha dejado atrás tareas cuando no anónimas, de tramitación de ingentes fondos reservados, oscuros fondos públicos, desesperadas privatizaciones y en más de una ocasión conspiraciones y desestabilizaciones”.
Aseveró que la Vicepresidencia, en este gobierno, aporta no solo con “compromisos sino también con lealtades”, lejos de ambiciones políticas o económicas. Tras este preámbulo, recordó que su gestión comenzó en 2007, cuando en un año se consiguieron liberar a 800 niños y niñas de las cárceles del país, a centros y familias de acogida, luego de lo cual, precisó, se emprendió la tarea de dignificar a la vida de todas personas con discapacidad, “algo que estamos logrado aunque hay mucho camino por recorrer”.
Recordó además que el programa “Ecuador Sin Barreras” de la Vicepresidencia, nació con la visión de atender a los ecuatorianos más “olvidados entre los olvidados”, las personas con discapacidad, que se encontraban al margen de todas las políticas públicas, y con el fin de cumplir con los derechos establecidos en la Constitución del Estado y en la Convención Sobre las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas.
En este sentido, recordó que con más de 241 municipios, “Ecuador sin Barreras” emprendió en la implementación de talleres de capacitación, 99 unidades de rehabilitación, 142 proyectos de eliminación de barreras arquitectónicas, además de 80 de unidades de estimulación temprana, y 29.889 intervenciones quirúrgicas, así como la entrega de miles de ayudas técnicas como sillas de ruedas, prótesis, ortesis, audífonos, kits visuales, pañales, colchones, cojines anti-escaras, andadores, coches y sillas posturales, muletas y bastones de diversos tipos, así como enseres.
“Falta mucho por hacer, pero lo vamos a lograr señor Presidente. No vamos a descansar hasta que la última persona con discapacidad esté atendida integralmente”, señaló el Segundo Mandatario.
MANUELA ESPEJO REVELA QUE LA PEOR DISCAPACIDAD ES LA “HUMANA”
El Segundo Mandatario expresó además que la Misión “Manuela Espejo” está inspirada en la figura de Manuela Espejo, la primera enfermera ecuatoriana, y precisó que el primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad, emprendido por la Vicepresidencia de la República, en sus recorridos por el Ecuador, encontró que la “peor discapacidad no es física, ni del intelecto sino humana”.
“La verdad nunca nos imaginamos encontrar a seres humanos queridos y valiosos reducidos a la nada, avergonzados y avergonzando; personas con discapacidad viviendo en conejeras, en huecos en la tierra, con el único cobijo de la brisa fría”, manifestó.
El Segundo Mandatario recordó que esta cruzada de la Vicepresidencia ha visitado más de 800 mil viviendas, estudiado e identificado a más de 200 mil personas con discapacidad en 209 cantones y en 22 provincias, con la ayuda de médicos y especialistas cubanos, en genética clínica o defectología, áreas que en el país no han evolucionado para la atención integral a las personas con discapacidad.
Moreno agradeció la ayuda de Cuba, en la investigación científica de las discapacidades, y Venezuela, por colaborar con 21 millones de dólares en implementos técnicos y enseres a “Manuela Espejo”. A la vez, recordó que las brigadas de la Misión recorren Guayas, para terminar sus labores en Pichincha a fines de año.
“JOAQUÍN GALLEGOS LARA” E INCLUSIÓN LABORAL
En su discurso, el Segundo Mandatario recordó que la Misión “Manuela Espejo” descubrió la realidad de abandono de las personas con discapacidad física o intelectual severa, y precisó que por sugerencia del Presidente de la República nació la Misión “Joaquín Gallegos Lara”, en honor al autor de “Las Cruces Sobre el Agua”, y su gran compromiso social.
“Es a su sombra inmensa, que estos hermanos recibirán, además de todos los beneficios de “Manuela Espejo”, por medio del familiar más solidario, un bono de 240 dólares, pero además esta cruzada le dotará de atención y las medicinas necesarias”, acotó.
Precisó que en 2011, la Misión llegará a atender a todos los casos con discapacidad severa identificados por “Manuela Espejo”.
El Segundo Mandatario mencionó además que las personas con discapacidad necesitan ayudas técnicas, pero además procuradurías, estimulación temprana, acceso a educación, recreación, salud, arte, pero además un trabajo digno, con el fin de equiparar oportunidades.
“Conjuntamente con el Ministerio de Relaciones Laborales y las universidades emprendimos en Pichincha el “Primer Registro Nacional Sobre Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad”, recordó.
Explicó que este estudio realizado puerta a puerta, busca constatar el cumplimiento del Código de Trabajo y la inclusión a personas con discapacidad, pero también coordinar con las empresas adecuaciones físicas, acceso a instalaciones bolsas de empleo y políticas de inclusión.
“Esta investigación se extendió en el 2010 a 17 provincias del país con la colaboración de las universidades”, dijo, y recordó que en los resultados en Pichincha de este estudio registraron que apenas un 34,7% de empresas cumple con la Ley.
SONRÍE ECUADOR BUSCA CAMBIAR ACTITUD DE ECUATORIANOS AL TRABAJO
El Segundo Mandatario recordó la campaña “Sonríe Ecuador, Somos Gente Amable”, la cual, dijo, cumple el objetivo de cambiar la actitud de los ecuatorianos hacia el trabajo, el servicio, la tarea diaria y su familia.
“Estoy hablando de la comicidad burda, del buen humor como el resorte que genera un mejor ser humano, un mejor padre, amigo, trabajador, un mejor servidor público”, acotó.
INICIATIVA YASUNÍ-ITT ES UN COMPROMISO DEL ECUADOR CON EL MEDIO AMBIENTE DEL MUNDO
La iniciativa Yasuni-ITT fue otro de los puntales del discurso del Segundo Mandatario, quien recordó que se trata de una propuesta única en el mundo, que será difundida con fuerza por el gobierno, con el fin de despertar la conciencia mundial respecto del cuidado del planeta, y alcanzar al menos 3.500 millones de dólares, que equivalen a la mitad de lo que producirían esos campos, si se los explotaran.
“No es difícil de explicar nuestro propósito es que sean abatidos 400 millones de toneladas a la atmósfera, si dejamos de explotar más 800 millones de barriles de petróleo que se encuentran bajo tierra”, mencionó.