VICEPRESIDENTE ENTREGÓ PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE DISCAPACIDADES AL LEGISLATIVO
Quito, 22 de junio de 2011.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, hizo la presentación oficial del proyecto de Ley Orgánica de Discapacidades en la Asamblea Nacional y entregó la propuesta a su titular, Fernando Cordero, con el fin de que sea debatida en el seno del Legislativo.
Ante un auditorio en el que estuvieron presentes personas con discapacidad, asambleístas y funcionarios de Estado, el Segundo Mandatario explicó que la propuesta de Ley fue una iniciativa de la Vicepresidencia de la República y de la primera vicepresidencia de la Asamblea Nacional.
Moreno recordó que el cuerpo legal que incluye 95 artículos, cinco disposiciones generales, diez disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una final, cumplió un proceso de nueve meses de acercamientos y talleres con la sociedad civil, en que se incorporaron “criterios, deseos y anhelos de instituciones y personas involucradas en el tema de la discapacidad”.
“Son 800 personas que en cuatro talleres nacionales y regionales, más dos de construcción jurídica se reunieron para aportar, solo así puede entenderse como es que una Ley de Discapacidades tenga como ámbito el entorno familiar de una persona con discapacidad, así como todas las áreas inherentes que le favorecen dentro del buen vivir”, acotó Moreno.
La Ley Orgánica de Discapacidades, mencionó el Segundo Mandatario, está acorde con la realidad ecuatoriana, la Constitución de la República, así como con los instrumentos internacionales, en lo que respecta a “la restitución de los derechos de las personas con discapacidad”.
En cuanto al proceso de la Ley Orgánica de Discapacidades, ésta cumplió con cuatro etapas, una primera de socialización con un taller nacional en Quito, tres regionales en Loja, Ambato y Portoviejo, en que se recogieron las propuestas ciudadanas. Una fase de sistematización de las propuestas a cargo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de construcción jurídica y otra de revisión y redacción técnico – jurídica.
La propuesta de Ley Orgánica de Discapacidades establece normas en favor de los derechos de las personas con discapacidad y la forma de hacer efectivos esos derechos con las competencias de cada uno de los ministerios rectores de las políticas gubernamentales en materias de salud, educación, trabajo, inclusión social, vivienda, cultura, deporte y turismo; y demás organismos públicos competentes.
El Vicepresidente de la República comentó que la propuesta legal puede complementarse con otras como la que impulsa la asambleísta Cristina Kronfle, pues mientras más posiciones existan, mencionó, “más se enriquece el debate a favor de las personas con discapacidad”.
Participó en la presentación de la Ley Orgánica de Discapacidades la asambleísta Irina Cabezas, primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, quien se pronunció por la necesidad de juntar esfuerzos más allá de posiciones políticas con el fin de que programas como “Manuela Espejo” o “Joaquín Gallegos Lara” se mantengan firmes como políticas de Estado.
Por su parte, el Secretario General de la Vicepresidencia de la República, Armando Cazar, expresó que por primera vez en la historia existe una Ley que da al Estado la responsabilidad de velar por los derechos constitucionales de las personas con discapacidad.
Acompañaron la presentación de la propuesta legal, el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero y el legislador Rolando Panchana.