VICEPRESIDENTE EXALTÓ TRASCENDENCIA DE ARTE PRECOLOMBINO ECUATORIANO QUE SE EXHIBE EN MUSEO “CASA DEL ALABADO”

Quito, 13 de abril de 2009.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, fue invitado, la noche de este lunes, a recorrer el recién inaugurado museo de arte precolombino “Casa del Alabado”, en el centro histórico de Quito, en donde se exhiben piezas de inmenso valor histórico por pertenecer a culturas tan antiguas e importantes como Valdivia, Chorrera o La Tolita. El Segundo Mandatario agradeció la invitación de los gestores de esta obra cultural de gran valía, y destacó la iniciativa que rescata la memoria del Ecuador y su identidad  ancestral. 

El Vicepresidente Lenín Moreno, acompañado de los ministros de Defensa, Javier Ponce, de Patrimonio Natural y Cultural, María Fernanda Espinosa, visitó las instalaciones del museo: una casa del centro histórico de Quito construida en 1.671 y restaurada en un minucioso trabajo arquitectónico que duró cuatro años.

Guiaban este recorrido Iván Cruz, asesor cultural, y los  fundadores – gestores del Museo, Daniel Klein y Joaquín Rivadeneira, quienes dieron una explicación al Segundo Mandatario del origen de todas las piezas arqueológicas hechas de concha, piedra,  arcilla, madera, fibras vegetales o valiosos metales como el platino y el oro. 

Vasijas, figuras humanas y de animales, formas circulares, urnas funerarias, utensilios metálicos evocaban, en formas artísticas precolombinas,  la visión de la naturaleza de las antiguas culturas que poblaron el Ecuador, como Valdivia (4.000-1.500 a.C), Chorrera (950 a.C. – -350 a.C.), asentadas principalmente en la zonas de Santa Elena, Guayas y Los Ríos; Carchi – Pasto (750 d.C. a 1.550 d.C.), de la Sierra norte del Ecuador; La Tolita (350 a.C.  350 d.C.), ubicada fundamentalmente en la provincia de Esmeraldas y Napo, en la Amazonía.

En la ceremonia, a la que asistieron miembros del cuerpo diplomático y personalidades del arte y la literatura, el Segundo Mandatario felicitó la iniciativa a nombre del pueblo ecuatoriano, comparó al museo con otros de Europa, por la tecnología de luces y sonidos que acompañan al visitante en las diferentes exhibiciones, los cuales recrean el sonido original de las ocarinas que utilizaban los antiguos habitantes del Ecuador, antes de la llegada de los Incas.

Moreno invitó a los presentes a considerar la herencia de las antiguas culturas como un patrimonio histórico del Ecuador, pues “no hay peor orfandad que la orfandad de la historia”, manifestó.

Ximena Lobo Guerrero, directora del Museo, e Iván Cruz, explicaron que las piezas han formado parte de exposiciones en Europa y que por primera vez se juntan en Quito para dar testimonio de una cosmovisión del pasado para el Ecuador.

Lobo explicó que el origen del nombre del Museo “La Casa del Alabado”, evoca una breve alabanza al creador, grabada en el dintel de la puerta principal, y recordó que abrirá sus puertas al público el próximo 20 de abril.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *