VICEPRESIDENTE FELICITA A ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS POR SUS INVENTOS EN FAVOR DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y LOS INVITA A SEGUIR INVESTIGANDO
Quito, 21 de abril de 2010.- El Segundo Mandatario, Lenín Moreno, recorrió la exposición de inventos tecnológicos diseñados por estudiantes de la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, que se exhibieron al público en el hall de la Vicepresidencia de la República, y felicitó las iniciativas para dotar a las personas con discapacidad de implementos que les permiten desarrollar sus actividades personales.
El Vicepresidente Moreno apreció de cerca todas las propuestas desarrolladas por estudiantes universitarios, en tecnologías electrónicas y digitales, con el fin de facilitar el aprendizaje, la comunicación o el tránsito de las personas con discapacidad.
“El principio básico del conocimiento científico marca que la ciencia no es sino una forma superior de conocimiento humano, cuya veracidad se la comprueba en la práctica social”, dijo, “ya que hacer ciencia por hacer ciencia es inocuo”.
“Nada de lo que hagamos es válido si no lo estamos pensando en función de cómo esto va a ayudar a los demás, ese es el propósito del talento que cada una de las personas tienen”, acotó.
Tras observar algunos de los inventos, el Segundo Mandatario hizo algunas sugerencias a los estudiantes para mejorar la aplicabilidad de cada una de las propuestas expuestas.
“Todo se puede mejorar, siempre hay una forma de desarrollar las cosas. No crean que el momento en que se encuentran con algo es el fin, es apenas el principio de otro propósito bastante más grande”, señaló.
El Vicepresidente Moreno invitó así a los estudiantes a seguir investigando y desarrollando proyectos ya que tienen “una universidad, un gobierno y un país que los respalda”.
“No olviden que tenemos una Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, esa Secretaría está orientada a financiar proyectos (…) que sirvan para mejorar la calidad de los ecuatorianos y de los sectores más sensibles de la sociedad como son las personas con discapacidad”, concluyó.
Previamente, el vicepresidente Lenín Moreno, acompañado por el rector de la Universidad Politécnica Salesiana de Cuenca, Xavier Herrán, recorrieron los inventos expuestos este día por los estudiantes en el hall de la Vicepresidencia de la República.
Los proyectos observados por el Segundo Mandatario están dirigidos principalmente a personas con discapacidad visual y personas con discapacidad auditiva.
Para la educación de personas no videntes, los estudiantes de la UPS presentaron varios sistemas para la enseñanza del sistema braille mediante sistemas electrónicos interactivos, como el sistema de “Entrenadores de Palabras para no videntes”.
En este sentido se destaca el “Bastón inteligente”, que funciona con un sistema de ultrasonido que detecta los obstáculos y comunica a través de audífonos lo que ocurre al usuario.
Otros proyectos importantes, son el de “Material didáctico”, que busca que los niños con discapacidad visual empiecen a familiarizarse con el lenguaje, las formas, las texturas y otras herramientas; un robot que permite a las personas desenvolverse independientemente en su hogar, además de un teclado que reproduce signos verbalmente.
Para las personas con discapacidad auditiva, los estudiantes desarrollaron un chat que incorpora el lenguaje de señas en sus opciones, permitiendo que sean incluidas en las redes sociales y canales de comunicación de internet.
A la exposición de los inventos acudieron también niños y jóvenes de CEPRODIS (Centro de Atención a Personas con Discapacidad) y del Instituto Nacional de Audición y Lenguaje (INAL).