Vicepresidente Glas: “Estamos garantizando el acceso al agua para las futuras generaciones”

Quito (Pichincha).- El vicepresidente Jorge Glas Espinel inauguró hoy, 24 de marzo, el Primer Foro Internacional “Día Mundial del Agua”, en el museo Yaku, con la finalidad de garantizar los derechos de la naturaleza y democratizar el acceso del líquido vital en el Ecuador.

Decenas de académicos, profesionales, representantes de organismos internacionales y autoridades de los Gobiernos Autónomos Descentralizados participaron en el evento, donde también se expusieron los avances de la política pública que avalan el manejo responsable del líquido vital en el país.

“El agua supone un gran desafío para el desarrollo sostenible. Gestionada de manera efectiva y con criterios de equidad, juega un rol fundamental en el fortalecimiento de los sistemas sociales, económicos y ambientales, que nos permita satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras”, manifestó Solís.

Acotó que con la Ley de Recursos Hídricos, Ecuador cuenta con una nueva institucionalidad del agua, cuya rectoría recae en la Senagua y en las instituciones recientemente creadas: Empresa Pública del Agua (EPA) y en la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA).

El Vicepresidente destacó que para el Gobierno es importante generar espacios de debate para fortalecer el acceso universal al agua y su correcto uso.

Recordó que en septiembre de 2013, justamente en el Museo Yaku, se firmó la Alianza Estratégica por el Agua Potable y el Alcantarillado con más de 60 alcaldes, evidenciando que “en este desafío de asegurar los derechos al acceso al agua, contamos con el apoyo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados”.

En ese contexto, el segundo Mandatario criticó a los sectores que se opusieron durante años a la aprobación de la Ley de Aguas, por conservar espacios de poder. “Han manipulado la gestión del agua en el área rural. En las juntas de agua y comunitarias, los ciudadanos se han visto presos de chantajes políticos (porque) si no salían a la marcha en contra del Gobierno, les cortaban el líquido vital”, recordó a los asistentes al Yaku.

Luego recordó que en el país se están construyendo cinco proyectos multipropósito (Bulu – Bulu, Cañar – Naranjal, Daule – Vinces, PMP Chone) que, sumados a la Megaconstrucción Chongón – San Vicente, inaugurada a finales de 2014, significan una inversión estatal de cerca de mil millones de dólares.

Estos proyectos multipropósito, señaló el Vicepresidente, son fundamentales para el nuevo tejido productivo, para que la Revolución Agrícola sea una realidad a favor de los medianos y pequeños agricultores.

Con esas Megaconstrucciones, Ecuador establece las condiciones habilitantes para cumplir con dos grandes objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir: el cambio de la Matriz Productiva y la erradicación de la pobreza extrema.

“Hay una política integral que permite la administración, la regulación, el control y el acceso al recurso hídrico, que es un patrimonio de todos los ecuatorianos, que es un derecho. Nunca más permitiremos que el manejo del líquido vital responda a protervos intereses. Estamos garantizando el acceso al agua potable para las futuras generaciones”, culminó el Vicepresidente. DO


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *