VICEPRESIDENTE GLAS INAUGURA ESCUELA DEL MILENIO Y PARQUE INFANTIL EN GUAYAS

Guayaquil (Guayas).- Este martes 01 de noviembre, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, desarrolló su agenda de trabajo en la provincia del Guayas, en donde participó en dos importantes actividades.
En el cantón Isidro Ayora, en la zona rural de la provincia del Guayas, inauguró la Unidad Educativa del Mileno 2 De Agosto que acogerá a 711 estudiantes de 7 escuelas (Doce de Octubre, Osvaldo Molestina Zavala, 28 de Agosto, Targguelia Maridueña Dueñas, 30 de Septiembre, Isidro Ayora y Mariscal Sucre) en educación inicial, básica y de bachillerato.
En el acto, el segundo mandatario aseguró que “en esta obra se han invertido 3.7 millones de dólares, de los cuales cerca de 348 mil dólares fueron para equipamiento”
“en esta obra se han invertido 3.7 millones de dólares, de los cuales cerca de 348 mil dólares fueron para equipamiento”
Previamente, el segundo mandatario recorrió las instalaciones del centro educativo, acompañado del ministro de Educación, Augusto Espinosa y autoridades locales.
Según Espinosa, con la Unidad Educativa 2 de Agosto ya son 70 Unidades Educativas del Milenio en funcionamiento en el país. “52 unidades del milenio se inaugurarán antes de que termine el periodo presidencial y en las próximas semanas se contratarán 40 unidades educativas del milenio adicionales”, aseveró.
En horas de la tarde, el Vicepresidente Glas inauguró el parque infantil La Atarazana, ubicado en la parroquia Tarqui en la ciudad de Guayaquil.
Esta obra forma parte del proyecto Multiparques, que INMOBILIAR suscribió con la empresa pública china CAMC, para realizar obras en Guayaquil, Machala, Ibarra y Quito, con un presupuesto de 45 millones de dólares, con el fin de mejorar el espacio público y ampliar la tasa de áreas verdes por habitante.
“De ese presupuesto, 2,3 millones de dólares se destinaron a este parque, incluido su equipamiento” afirmó el segundo mandatario y agregó que la obra beneficiará a 800 mil habitantes de la parroquia de manera directa y a 2,5 millones de guayaquileños de manera indirecta. /FUP