Maquita Cushunchic ya cuenta con planta de elaborados de cacao

Guayaquil (Guayas).- «La asociatividad de pequeños agricultores y la experiencia de tres décadas han permitido tener resultados positivos que pueden generar más riquezas para todos los actores involucrados», expresó el vicepresidente Jorge Glas Espinel sobre Maquita Cushunchic (MCCH), que este martes 9 de diciembre, inauguró la planta de elaborados de cacao.
Durante su intervención, el segundo Mandatario indicó que esta nueva planta permitirá agregar valor a todo lo que la empresa produzca. «Ahora los ingresos para esta cadena productiva se podrían triplicar, continuando con una economía más justa, que es la que promueve Maquita y el Gobierno de la Revolución Ciudadana», señaló Glas.
Con 30 años en el mercado, Maquita Cushunchic tiene como objetivo exportar licores y pasta de cacao y en un futuro chocolate, todo aquello con el trabajo mancomunado de sus miembros. «Todo lo que hemos alcanzado se ha logrado gracias a la unidad que existe entre todos ustedes. Recuerden que unidos somos una potencia férrea y solidaria», manifestó el padre Gratziano Masón, presidente de MCCH.
Mientras que María Jesús Pérez, directora ejecutiva de MCCH, afirmó que hoy, con la inauguración de la planta, se ha concretado un sueño al que ha dado impulso el Gobierno Nacional. «Se debe tener una economía grande, de transformación social», dijo.
Toda una fiesta se vivió la mañana y tarde de este martes por parte de los colaboradores de Maquita Cushunchic, quienes resaltaron la visita del Vicepresidente en uno de los eventos, que para ellos, es de gran importancia.
«La mayor parte de las rentas deben llegar a quienes no recibían nada: los agricultores», indicó Glas, quien enfatizó que las políticas públicas del Gobierno han permitido que instituciones como MCCH crezcan.
Y agregó: «aquí en Maquita Cushunchic existe agroindustria, ya estamos creando valor. No nos vamos a detener», expresó Glas, quien previo al evento realizó un recorrido, junto a las autoridades de la empresa, por la nueva planta que se implementó con recursos de proyectos de cooperación, recursos propios, de crédito y el cofinanciamiento público.