Suscriben convenio de agua potable en el aniversario 193 de la Independencia de Riobamba

Riobamba (Chimborazo).- En el marco del Sesión Solemne por el aniversario 193 de la Independencia de Riobamba, el Municipio de la ciudad y el Banco del Estado suscribieron hoy, 21 de abril, la Carta de Compromiso para el financiamiento de la II Etapa del Plan Maestro de Agua Potable en la Sultana de los Andes.
El acuerdo, que tuvo al vicepresidente Jorge Glas Espinel como testigo de honor, abarca obras de captación del líquido vital en el río Maguazo, conducción hídrica, construcción de la planta de tratamiento Molobog y generación de nuevas reservas de agua potable, que incrementarán el servicio al 100%, beneficiando a 188.430 habitantes, en el año 2018.
Marcelo Calvopiña, gerente de la sucursal 6 del Banco del Estado, señaló que el crédito de para esta obra bordeará los 34,9 millones de dólares. “Esta obra prevé beneficiar a más de 285 mil chimboracenses en el año 2040. Sin duda se trata de un proyecto ícono para Riobamba: damos fin a los racionamientos y aseguramos la provisión de agua de calidad”.
El Vicepresidente señaló que la Alcaldía de Riobamba tiene el respaldo del Gobierno para enfrentar los retos permanentes, de entregar servicios básicos a los riobambeños. “A veces tratamos de hacer las obras que más se ven y no las que están debajo de la tierra. Estamos en una era distinta, hay que planificar el Buen Vivir para los ciudadanos”, destacó.
De su parte, Napoleón Cadena, alcalde de la “Sultana de los Andes”, indicó que la suscripción del acuerdo es un paso fundamental para alcanzar una solución definitiva al problema del abastecimiento del agua potable en la ciudad, que por ahora alcanza el 70%. “Gracias al apoyo del Gobierno Nacional, en menos de un años hemos podido lograr esta Carta de Compromiso”, dijo.
En cuanto al centésimo nonagésimo tercer aniversario de la Independencia de Riobamba, el segundo Mandatario recordó que el Combate del Tapi, del 21 de abril de 1822, fue un evento muy importante de nuestra historia, porque abrió las puertas de Quito al general Antonio José de Sucre, previo a la gesta libertaria del 24 de Mayo de ese mismo año, en las faldas del Pichincha.
“Hace 193 años, aquí tuvo lugar una exitosa batalla independentista que se desarrolló, incluso en las calles de esta histórica ciudad. El pueblo ecuatoriano le debe eterna gratitud a Riobamba, ya que al derrotar a esas fuerzas realistas, las tropas libertarias de Sucre rompieron las defensas de sus oponentes y avanzaron incontenibles hasta la victoriosa Batalla del Pichincha”
Jorge Glas Espinel recordó que Riobamba es la “Cuna de la Nacionalidad Ecuatoriana”, porque allí nació la Patria con la Constitución de 1830. Y conminó a los jóvenes a emular el ejemplo del científico riobambeño Pedro Vicente Maldonado, quien fue parte de la Misión Geodésica Francesa, que midió un grado de longitud en la línea ecuatorial, determinando la forma achatada de la Tierra en los polos.
Finalmente señaló que el Gobierno está impulsando la agroindustria, para producir más por hectárea de cultivo y producir mejor. Destacó que esto permitirá mejorar la calidad de vida de los campesinos, principalmente de quienes provienen de las comunidades indígenas, asentadas en la sierra centro del país. DO