Vicepresidente Glas participó de Somos Amazonía

Orellana (Coca).- Los Mandatarios Rafael Correa y Jorge Glas participaron la mañana de este martes, 3 de febrero, del evento Somos Amazonía, que se realizó en el coliseo Paraíso Amazónico, en Orellana.

Durante su intervención, la alcaldesa de Orellana, Ana Rivas, recordó todas las carencias en las que la Amazonía estuvo sumergida por años, pero afirmó que todo aquello terminó con las obras que ha ejecutado el Gobierno de la Revolución Ciudadana, y que sin duda continuarán, gracias a los excedentes petroleros.

«Presidente y Vicepresidente reciban todo el apoyo para la explotación del petróleo», indicó Rivas, quien afirmó que ahora la Amazonía es prioridad. «Sentimos que el cambio ha iniciado para el bien de nosotros», dijo.

Al igual que ella, opinó Blanca Grefa, presidenta de la Federación Interprovincial de Comunas y Comunidades Kichwas de la Amazonía Ecuatoriana (Ficckae), quien afirmó estar de acuerdo con la explotación del Yasuní ITT.

Mientras que Viviana Bonilla, Secretaria Nacional de Gestión de la Política, señaló que Somos Ecuador debe convertirse en un referente de trabajo y para ello se necesita acciones coordinadas con los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).

Asimismo, mencionó que en el 2005 se recibía el 13% de la extracción del petróleo. Ahora es el 85%. «Ecuador ya cambió y ese cambio lo conocen quienes reciben ahora una educación de calidad»

Antes de concluir, el primer Mandatario aseguró que es necesario eliminar toda forma de pobreza lo antes posible, sobre todo en la Amazonía. «Este es un desafío de los próximos años.

En el 2007 en la Amazonía no existían servicios de salud. Hoy, con una inversión cercana a los 472 millones de dólares cuenta con una infraestructura de 16 hospitales, 322 centros y puestos de salud. Pero el avance también se da en materia educativa y hoy las provincias de Morona Santiago, Napo, Zamora Chinchipe, Pastaza y Orellana ya cuentan con Unidades Educativas del Milenio.

Adicionalmente la Universidad Regional Amazónica Ikiam, ubicada en El Tena, hace parte de las cuatro nuevas universidades públicas con estándares de calidad, con las que el Gobierno Nacional busca el fortalecimiento del talento humano y la promoción de la ciencia y la innovación, con miras al Cambio de Matriz Productiva.

La construcción de autopistas y vías de primer orden, antes solo se hacían en las grandes ciudades del país. Hoy, las poblaciones de la Amazonía, tienen la atención y preferencia en vialidad, con lo que se hace eco así de la decisión del presidente Rafael Correa, que esta región pase a ser la más próspera del país.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *