COCA CODO SINCLAIR GENERA AHORRO DE USD 70 MILLONES EN TRES MESES

Malacatos (Loja).-  Este sábado, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas,  anunció que el primer millón de megavatios / hora generado por la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair significó un ahorro al país de 70 millones de dólares en 3 meses.

Durante el Enlace Ciudadano 486 que presidió desde Malacatos, en la provincia de Loja, el segundo mandatario destacó que este ahorro se ha logrado pese a que el proyecto opera al momento al 50 por ciento de su capacidad, con cuatro turbinas. “A fines de agosto entrará en operación la quinta turbina y esperamos que a fines de septiembre Coca Coco Sinclair esté al 100 por ciento”, señaló.

Esta hidroeléctrica junto a Sopladora, cubrirán el 82% de la demanda nacional con fuentes renovables.

En su informe semanal de labores, el vicepresidente Glas también se refirió a la demolición del Centro Comercial Municipal de Portoviejo que se realizó con éxito, este viernes 29 de julio. La empresa Tragsa fue la responsable de la demolición mediante la técnica por voladura controlada que se utiliza por primera vez en el Ecuador.  “Hubo que demoler ese edificio porque ya no tenía arreglo. Se lo hizo con alto nivel profesional y técnico y con una empresa con experiencia”, aseguró.  En los próximos días se demolerán dos edificios más.

AGENDA DE TRABAJO

El lunes 25 de julio, Jorge Glas desarrolló varias actividades en Guayaquil,  a propósito de los 481 años de Fundación de la ciudad. Así, por delegación del presidente de la República, Rafael Correa, el segundo mandatario presidió la Sesión Solemne popular que reunió a más de 10 mil personas en la 29 y La Q, suburbio de Guayaquil.

Como parte de su agenda en la urbe, participó en la suscripción de un convenio de crédito por 7 millones de dólares entre la Corporación Financiera Nacional  y la empresa Furoiani  para la construcción de 339 viviendas en la octava etapa de la urbanización Ciudad Santiago. La inversión total de la obra es de 13,9 millones de dólares.

Además, asistió a la inauguración de Unidad de Vigilancia Comunitaria Portete, en la parroquia Luis Febres Cordero. La obra cuya inversión alcanza los 12 millones de dólares beneficiará a más de 400 mil habitantes.

El martes 26 de julio,  al cumplirse 100 días del terremoto del 16 de abril, el segundo mandatario se trasladó a Montecristi, provincia de Manabí. Allí presentó un informe sobre los avances en la reconstrucción y reactivación en las zonas afectadas. Informó que en 100 días se consolidaron 26 albergues oficiales para 8.679 personas damnificadas.  En este marco, anunció el cierre del albergue denominado “Al empate Calceta” puesto que las familias que habitaban en el lugar se acogieron a los diferentes incentivos del  gobierno. “Esta es una gran noticia. De las 93 familias que vivían en el albergue, 39 se acogieron al bono de alquiler, 51 al bono de acogida y 3 acondicionaron un lugar propio”, informó.

En educación, destacó que 55 mil estudiantes volvieron a clases el 04 de julio en  26 unidades educativas móviles. De estas,  24  se encuentran en Manabí y 2 en Esmeraldas.

Al momento 10 centros de salud se encuentran en proceso de rehabilitación y que se realizan los diseños definitivos de los nuevos hospitales y centros de salud para Chone, Pedernales, Muisne, Bahía de Caraquez y Manta. Este último arrancará su construcción la próxima semana, según anunció el vicepresidente.

Jorge Glas también visitó la localidad Paja Colorada, en el cantón Rocafuerte  en donde realizó un recorrido por las instalaciones de secado y limpieza de maíz de la Unión Provincial de Organizaciones Campesinas de Manabí (UPOCAM). Allí participó en la entrega de un crédito de 298 mil dólares a seis asociaciones maiceras para la reactivación agrícola.

Entre otras actividades, el viernes, el vicepresidente mantuvo una reunión con los representantes de la minera australiana Fortescue Metals Group, cuarta exportadora de hierro del mundo, con quien se evaluaron oportunidades de inversión en el país.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *