Vicepresidente Glas recorrió la hidroeléctrica Sogamoso en el norte de Colombia

Betulia (Colombia).- El vicepresidente Jorge Glas Espinel visitó hoy el proyecto hidroeléctrico Sogamoso, una de las obras energéticas más grandes de Colombia, en compañía de su homólogo, Germán Vargas Lleras, y altas autoridades de ese país.

Sogamoso es una obra titánica que impresiona por su represa de 190 metros de altura y 345 metros de ancho, en su parte más alta. Tiene un vertedero de 72 metros de ancho y el embalse hidroeléctrico más grande de Colombia, con más de siete mil hectáreas.

Cerca de 7.500 personas edificaron la hidroeléctrica, que entró en operaciones en diciembre de 2014 y tiene una capacidad instalada de 820 megavatios. Sogamoso, a más de producir el 10% de la energía demandada por los colombianos al año, fue fundamental para la construcción de proyectos sociales y de infraestructura en Santander.

En su recorrido, Jorge Glas Espinel llegó a la corona de la represa, visitó el vertedero y el cuarto de máquinas al que se accede por un túnel subterráneo. Constató la funcionalidad de las turbinas, se dirigió al cuarto de generadores y saludó con los trabajadores del panel de control de Sogamoso.

El Vicepresidente ecuatoriano hizo un llamado a la integración regional, para satisfacer la demanda energética de la ciudadanía suramericana. El aprovechamiento de los recursos naturales renovables, hídricos en el caso de Colombia y Ecuador, es oportuno para cambiar el tejido productivo de la Patria Grande.

«Estamos afianzando la soberanía energética de nuestros países. Esta es una oportunidad para la complementariedad en la entrega de energía entre Ecuador y Colombia, según los ciclos hidrológicos de nuestras naciones», indicó Glas.

Para cambiar su Matriz Energética hasta el año 2016, Ecuador construye simultáneamente siete proyectos hidroeléctricos en la serranía y la región amazónica, más la central Manduriacu que se inauguró en el primer trimestre de este año.

Coca Codo Sinclair, con una potencia instalada de 1.500 megavatios, es la más emblemática de esas Megaconstrucciones, que garantizarán la demanda interna de electricidad, dejarán en el pasado los apagones, serán la fuente energética de un nuevo tejido productivo y generarán ingresos al Estado por exportación de servicios eléctricos.

Juan Esteban Flórez Arango, director de la hidroeléctrica Sogamoso, agradeció la visita del Vicepresidente Glas, y felicitó a Ecuador por los retos hidroeléctricos que cambiarán la vida de 16 millones de personas.

En la tarde y noche del segundo día de agenda bilateral, el Vicepresidente llegará a Medellín, donde participará en la entrega de un proyecto de vivienda social en el sector Aurora Pedregal Alto, junto al segundo Mandatario colombiano.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *