VICEPRESIDENTE INAUGURARÁ LA PRIMERA FERIA LÚDICA “JUGUEMOS SIN BARRERAS”

Quito, 30 de mayo de 2011.- La Vicepresidencia de la República inaugura, este miércoles 1 de junio, la Primera Feria Lúdica Inclusiva “Juguemos Sin Barreras”, un encuentro en donde el juego será el pretexto para que todos los niños y niñas, con y sin discapacidades interactúen divirtiéndose.

En un circuito de 15 actividades, dirigidas por especialistas, los niños con discapacidad de escuelas públicas, privadas, especiales y regulares, intercambiarán experiencias lúdicas y de aprendizaje.

Las actividades comprenden talleres de entrenamiento canino, técnicas de mimos y de TRAP (interacción con tambores), Origami, técnicas de actuación y desarrollo vocal explicados por una artista no vidente, técnicas para hilar telares con los dedos, talleres de acuarela, de cocina, títeres, así como un espacio para juegos tradicionales como los trompos y zumbambicos.

Estas actividades permitirán a todos los niños compartir experiencias didácticas y a la vez relacionarse con otros distintos a ellos, que no pertenecen a su misma escuela, ni a su medio social.

Además, en el circuito de la feria, los niños tendrán acceso a camas elásticas, inflables, presentaciones de teatro y cine. Asimismo, todos los días, al menos tres personajes públicos y del mundo artístico del Ecuador leerán cuentos a los niños, en tanto se prevé la elaboración de un mural con la participación de todos los menores que acudan al evento.

En la feria, la Vicepresidencia colocará un iglú en el que las personas en general podrán “sentir” las barreras físicas que enfrentan diariamente quienes tienen una o más discapacidades.

La inauguración de la Primera Feria Lúdica “Juguemos Sin Barreras” la realizará el Vicepresidente Lenin Moreno este miércoles 1 de junio, en Mundo Juvenil, ubicado en Shirys y Pasaje Rumipamba, en el Parque de La Carolina, a las 10h00 horas.

La Primera Feria Lúdica “Juguemos Sin Barreras” estará abierta desde el 1 de junio hasta el 3 de junio a escuelas invitadas, y el 4 y 5 de junio estará abierta a todo el público. El 6 y 7 de junio se hará un conversatorio donde están invitados todos los maestros y adultos interesados.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *