Vicepresidente inauguró la Unidad Educativa del Milenio Chontapunta en el Napo

Tena (Napo).- Ante decenas de estudiantes, padres de familia y profesores amazónicos, el segundo Mandatario, Jorge Glas Espinel, inauguró hoy, 3 de febrero, la Unidad Educativa del Milenio (UEM) Chontapunta, en el cantón Tena, de la provincia de Napo. Con una inversión de 5’290.102 dólares, la flamante UEM preparará a 570 niñas, niños y jóvenes de la parroquia Chontapunta y de sus zonas aledañas, desde educación inicial hasta bachillerato. Cuenta con laboratorios de física, química, idiomas y tecnología, internet banda ancha, áreas verdes, biblioteca, canchas deportivas, bar, salón de uso múltiple, para educar con calidad a los amazónicos.
A su arribo a la institución en horas de la tarde, el Vicepresidente constató su infraestructura, saludó con los niños de educación inicial, participó de experimentos de física y química con los estudiantes de bachillerato, observó los trabajos de Power Point en las aulas tecnológicas y escuchó al coro de niños cantar el himno de su parroquia. Tras recibir la ovación de los habitantes de Chontapunta, Glas Espinel señaló que la construcción de las UEM y de otras obras en la Amazonía ha sido posible con el uso responsable de los recursos naturales no renovables, como el petróleo, y la redistribución de sus rentas entre los más pobres de la Patria. «Hemos transitado un largo camino para llegar a este momento.
La visión política de nuestro Gobierno permitió renegociar los contratos petroleros y sus ganancias extraordinarias. Hemos recuperado nuestro crudo para ponerlo al servicio de nuestra gente», acotó el Vicepresidente. Destacó también el trabajo de Ecuador Estratégico por ejecutar proyectos cercanos a los 600 millones de dólares en la Amazonía con los excedentes petroleros. Y acotó que el círculo de la pobreza solo se romperá con educación de calidad.
El Vicepresidente instó a los estudiantes de la unidad educativa a prepararse con excelencia para que puedan, a mediano plazo, continuar con sus estudios en la Universidad Ikiam y luego en los mejores centros de estudio del planeta. «Esta UEM representa nuevas oportunidades para los jóvenes de Chontapunta. Con los recursos naturales de los ecuatorianos, la Amazonía será la primera Región que, con la Revolución Ciudadana, superará la pobreza», finalizó. De su lado, el Ministro de Educación, Augusto Espinosa, anunció la construcción de 14 UEM Guardianes de la Lengua, para conservar la identidad de las nacionalidades indígenas del país.
La niña Evelyn Pérez Colmena, de tercer año de educación básica, agradeció al Vicepresidente y a todo el Gobierno por cumplir los sueños de la parroquia Chontapunta, de contar con una unidad del milenio moderna que les permitirá prepararse en excelentes condiciones. Los moradores Darwin Shiguango, Guadalupe Siquihua y Nancy Zuila Vargas expresaron que la actual UEM marca un antes y un después en Chontapunta, porque se dejó atrás a las precarias escuelitas comunitarias y ahora cuentan con la mejor infraestructura del país.