Vicepresidente inauguró megaconstrucción de telecomunicaciones en Guayaquil

Guayaquil (Guayas).- USD 21 millones invirtió el Gobierno Nacional para la construcción del Data Center Guayaquil, gestionado por la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Este centro de almacenamiento informático, el segundo entregado por la revolución ciudadana, fue inaugurado este viernes por el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, al oeste del puerto principal.
La infraestructura se suma al Data Center Quito, entregado en febrero de 2016; por lo que Ecuador ya cuenta con las dos primeras megaconstrucciones del sector de las telecomunicaciones.
«Antes hubiera sido imposible pensar que una empresa pública haga este tipo de infraestructura, una megaconstrucción para las telecomunicaciones», señaló César Regalado, gerente de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones.
«Este Data Center brinda todas las facilidades para transformar en servicios todo lo que sea tecnología de la información», acotó Regalado.
El ministro de Telecomunicaciones, Augusto Espín, destacó que este servicio es beneficioso para las empresas ya que «en lugar de invertir en servidores e infraestructura física, pueden utilizar los servicios de CNT para guardar y procesar su información».
Esto permitirá al empresario; grande, mediano o pequeño; enfocar de manera eficiente sus inversiones hacia el objetivo del negocio.
De su lado la CNT garantiza la soberanía y seguridad los datos, públicos y privados, almacenados en la nube.
Cada Data Center tiene una capacidad final de 440 Rack (4 fases), con esto se puede proveer capacidad de procesamiento para todo el Estado ecuatoriano. Cuenta con generadores de 2.5 megas, protección y conducción de energía eléctrica, así como su propia planta de energía.
El Vicepresidente, Jorge Glas, indicó que está megaconstrucción tiene capacidad para almacenar todos los datos del sector público y los que se requieran almacenar de manera eficiente y competitiva para ahorrar costos de inversión.
«Esto es inversión para producir (…) antes estos recursos salían del país, ahora es dijeron que se queda en el Ecuador», enfatizó Glas. «Aquí estamos para tomar decisiones que protejan a nuestro pueblo, que protejan el empleo, que generen condiciones de nueva riqueza», concluyó.