VICEPRESIDENTE: INCLUSIÓN A PERSONAS CON DISCAPACIDAD DA A LA ADMINISTRACIÓN UN ROSTRO HUMANO
Guayaquil, 14 de junio de 2011.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, participó, como testigo de honor, de la firma de convenios para el relanzamiento del Servicio de Integración Laboral de Personas con Discapacidad, en el Edificio de las Cámaras, en el Puerto Principal, con la presencia de presidentes de diferentes gremios del sector productivo.
En a firma del convenio, el Vicepresidente Moreno manifestó que el Gobierno está plenamente convencido de que el sector productivo es el soporte fundamental para el desarrollo nacional y el bienestar de los ecuatorianos.
“Hay aspectos en los que tenemos que ponernos de acuerdo, en los que secularmente no se ha coincidido, para ello está el diálogo permanente y la exposición de motivos”, dijo.
El diálogo, explicó Moreno, permite entender con un enfoque sistémico “que todos somos parte de un gran sistema que es el bienestar de todos y que sin esos elementos no funciona”, añadió.
El Segundo Mandatario enfatizó que el convenio suscrito es importante no solo para el devenir de las políticas hacia las personas con discapacidad sino para la generación de una nueva cultura en la sociedad como un comportamiento distinto hacia el otro, agregó.
El Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Henry Kronfle, por su parte, reconoció la tarea que realiza el Gobierno y particularmente el Vicepresidente de la República, en el tema de la inserción laboral.
El empresario explicó que durante la primera fase del convenio para promover la inserción laboral, la Cámara de Industrias ha efectuado 320 cursos gratuitos para 420 personas con discapacidad, mientras que el nuevo convenio de capacitación será indefinido para beneficiar a este sector.
El Vicepresidente Moreno manifestó que se está iniciando “la era de la administración con rostro humano” y dijo que hay que reconocer a todas las personas e instituciones que han hecho posible que la discapacidad sea entendida como un componente que ahora aporta al sector productivo.
“Si bien es cierto la opinión pública ha personalizado la gestión en al figura de la Vicepresidencia, es necesario reconocer y atribuir a todos el éxito, porque el Vicepresidente solo encendió la llama de la solidaridad”, manifestó.