Vicepresidente Jorge Glas: «Agendas políticas deben potenciar el desarrollo tecnológico al servicio de la sociedad»

Quito (Pichincha).- Esta mañana se inauguró el I Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación en la Sede  de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en Quito. El evento tuvo por objetivo establecer un diálogo bilateral entre los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China, con respecto a la gestión de generación de conocimiento, transferencia de tecnologías y la cooperación en temas de innovación.

En este marco, el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, destacó el esfuerzo del gobierno ecuatoriano por evolucionar de una economía basada en la explotación de recursos primarios a una basada en el conocimiento, ciencia, tecnología e innovación e hizo un llamado a la academia y al sector público para que incentiven la creación de conocimiento.

Glas señaló además que este tipo de encuentros deben generar agendas políticas para ir hacia una sociedad del conocimiento a nivel regional. «El poder transformador de la ciencia y tecnología abre esperanzas para todo el planeta, para la sostenibilidad de nuestro modo de vida y alcanzar el buen vivir», manifestó.

Indicó que el gran desafío es trazar una hoja de ruta que no se encuentre al servicio de las grandes corporaciones. «Las herramientas científicas en manos ciudadanas lograrán la verdadera transformación de nuestras sociedades», puntualizó.

El I Foro de Ciencia, Tecnología e Innovación CELAC – China se desarrollará hasta este 18 de septiembre. Participan 25 empresas chinas líderes en la producción de equipos tecnológicos que exhiben sus propuestas, además, los equipos técnicos de cada nación, a través de 5 mesas de trabajo, discuten sobre transferencia, políticas de innovación, ciencia y tecnología basadas en desarrollo verde; entre otros temas.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *