Vicepresidente Jorge Glas destaca el fortalecimiento de la inclusión productiva

Quito (Pichincha).- Miguel Trujillo es una persona con discapacidad, quien al ver la casi inexistente oferta de lugares especializados para el mantenimiento de sillas de ruedas emprendió su propio taller en la parte posterior de su casa, «Ortopedia Técnica (Ortotec)», para que las personas con discapacidad tengan mayor accesibilidad a estas ayudas técnicas. Es así que Miguel empezó a fabricar sillas de ruedas de uso diario, clínicas y deportivas.

Para conocer el emprendimiento, el Vicepresidente de la República Jorge Glas, visitó esta mañana Ortotec, ubicado en el barrio de Los Pinos, al sur oriente de Quito, allí el segundo mandatario señaló que «no basta la ayuda técnica, no basta la ayuda económica para las personas con discapacidad, es necesaria la inclusión productiva».

Ortotec se dio a conocer en el mercado gracias a un crédito productivo del Banco Nacional de Fomento de USD 6.000, y la capacitación otorgada por la Secretaria Técnica de Discapacidades (Setedis) de la Vicepresidencia de la República, que le permitió adquirir la materia prima necesaria para iniciar su producción.

Estas sillas de alta tecnología, son compradas por atletas con discapacidad para participar de las más importantes competiciones a nivel mundial, es por ello que el vicepresidente Glas comprometió la continuidad del apoyo crediticio a Ortotec, ya que el objetivo es ampliar la línea de producción a muebles médicos y camas hospitalarias, para satisfacer integralmente las necesidades de movilidad de personas con discapacidad.

La Setedis ha asesorado hasta el momento alrededor de 600 proyectos de emprendimiento liderados por personas con discapacidad a nivel nacional y 500 están en estudio. «No nos detendremos, seguiremos apoyando estos emprendimientos, porque esa es la real inclusión, en el sistema educativo, productivo», puntualizó Glas.

Miguel, el líder de este proyecto agradeció el impulso gubernamental y apuntó que en un plazo de 5 años pretende exportar sus productos a países vecinos como Perú, Bolivia y Venezuela, ya que la calidad en sus procesos y la materia prima utilizada es de excelente calidad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *