Vicepresidente Jorge Glas dio inicio a las operaciones del Sistema de Gas Licuado de Petróleo Monteverde-El Chorrillo

El Chorrillo (Guayas).- «Ponemos fin a más de 30 años de un sistema de almacenamiento de gas que nunca buscó la seguridad energética, ni la soberanía, ni la optimización de costos para el Estado», manifestó el vicepresidente Jorge Glas Espinel, durante la inauguración del sistema de Recepción, Almacenamiento, Transporte y Distribución de Gas Licuado de Petróleo Monteverde-El Chorrillo, que se realizó este jueves, 26 de junio.

Esta obra, que ha sido una de las más esperadas por los ecuatorianos, reafirma el cumplimiento de la política de soberanía y eficiencia energética del Gobierno Nacional, permitiendo así al país un ahorro de hasta 60 millones de dólares anuales. «De forma simultánea ponemos en funcionamiento un sistema integrado de almacenamiento, transporte y gestión de hidrocarburos, que constituye un ejemplo claro de relación entre la energía, los sectores estratégicos y el cambio de la Matriz productiva», dijo el segundo Mandatario.

La inauguración de esta megaconstrucción estuvo a cargo de los mandatarios ecuatorianos. El presidente Rafael Correa, desde Monteverde, y el vicepresidente Glas, en El Chorrillo, pudieron observar -mediante vía satélite- los detalles de esta actividad.

Comunicándose mediante una radio, el Segundo Mandatario autorizó al técnico de la Terminal Marítimo Monteverde para que empiece el envasado de gas licuado de petróleo hacia la Terminal El Chorrillo; con este proceso se inició las operaciones del Sistema Monteverde-El Chorrillo.

«Esta obra integró desafíos de construcción con el muelle de mayor calado en la costa del Pacífico Sur y uno de los de mayor calado del mundo», indicó Jorge Glas, quien estuvo acompañado por decenas de estudiantes de la Escuela Politécnica del Litoral (Espol), Universidad Estatal de Guayaquil y Estatal de la Península de Santa Elena, quienes fueron invitados como parte del Programa de Visitas Estudiantiles a Megaconstrucciones Ecuatorianas, iniciativa que impulsa la Vicepresidencia de la República.

Esta megaconstrucción ecuatoriana consta de una Terminal Marítimo Monteverde, construida en Santa Elena, la cual tiene capacidad para recibir buques de hasta 75.000 toneladas de peso. También tiene la Terminal de Almacenamiento de GLP en El Chorrillo, que puede almacenar de 75 mil toneladas métricas por mes. Con la puesta en marcha de esta megaconstrucción se garantiza el suministro del Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Asimismo se está generando desarrollo nacional y regional, inserción de mano de obra directa e indirecta y se está evitando la congestión por el uso de tanqueros hacia los centros de distribución por las principales vías y carreteras de la costa. «Con esta obra se generó beneficios para las comunidades situadas en las zonas del proyecto y más de 1.700 plazas de trabajo», señaló el Vicepresidente, quien indicó que esta megaconstrucción, que tuvo un costo de más de 571 millones de dólares, ha generado interés de inversionistas privados para utilizar el muelle de Monteverde para construir una central de almacenamiento de productos hídricos.

«Con esto se podrá generar más trabajo, más oportunidades y competitividad», indicó Jorge Glas, al tiempo que pidió a los ecuatorianos vean el real significado de esta infraestructura, la cual permite dar un paso más en el cambio de la Matriz Productiva y la económica del conocimiento.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *