Vicepresidente Glas dio la bienvenida a Innopolis a miles de ecuatorianos
Urcuquí (Imbabura).- Con la presencia del vicepresidente Jorge Glas Espinel, iniciaron oficialmente las actividades de Innopolis, el evento más importante de ciencia, tecnología, emprendimiento e innovación del año 2015, que se desarrolla desde hoy, 15 de enero, en Yachay, Ciudad del Conocimiento.
Innopolis es un espacio donde la academia, el sector público y privado intercambian experiencias con el objetivo de fortalecer el ecosistema de emprendimiento e innovación a escala nacional. Hasta el 18 de enero, en esta feria científica se expondrán los proyectos más destacados de biodiversidad, salud, ciencia espacial, geofísica, geoquímica y energía renovable.
Más de cinco mil personas, entre estudiantes, académicos, científicos, autoridades de Gobierno y prensa nacional e internacional, llegaron a la apertura del evento, que se enmarca en la celebración del octavo aniversario de la Revolución Ciudadana.
El vicepresidente Glas señaló que el proceso de desarrollo e innovación nace de políticas públicas que buscan el bien de la sociedad. «Lo que estamos viendo en Innopolis, el día de hoy, era un sueño hace varias décadas; porque antes todo obedecía a las fuerzas del mercado: había una inequidad muy fuerte, que se llamó neoliberalismo. Cualquier oportunidad de innovación fuera del mercado se la dejaba de lado. Vivimos un proceso de exclusión, incluso de expulsión de ecuatorianos hacia la migración», indicó.
El segundo Mandatario acotó que Ecuador va a generar un ecosistema innovador para superar la economía primario exportadora, donde los productos «estrellas» son el petróleo, el banano, los camarones, entre otros. «Tenemos que llegar a una sociedad del conocimiento y luego a la economía del conocimiento. Para ello debemos buscar la excelencia en la educación superior».
Sostuvo que la Revolución del Conocimiento cambió a Ecuador y permitió la declaratoria del 2015 como el año de la innovación.
«Debemos tener siempre claro que estos procesos de emprendimiento persiguen el Buen Vivir. Estamos en tránsito hacia la economía del conocimiento. Esto es mucho más allá que una intención, es un pacto por la innovación que debe involucrar a todos los ecuatorianos. El desarrollo debe ser para todos, el momento de la innovación es ahora. Es un enorme privilegio darles la bienvenida a Innopolis», concluyó Glas, ante el aplauso de cientos de personas.
Por su parte, René Ramírez, titular de la Senescyt, enfatizó que el principal componente para la transformación social es la educación. «Nosotros apuntamos a la construcción de una sociedad democrática pero sobre todo meritocrática», expresó.
Fernando Sempertegui, rector de la Universidad Central del Ecuador (UCE), aplaudió la realización de Innopolis y sostuvo que la investigación científica es un asunto de talentos calificados, «porque son ellos quienes pueden crear hipótesis creativas que generarán impacto en la sociedad».
Por su parte, Richard Espinosa, ministro coordinador de la Producción, explicó el significado de capital de riesgo. «Vamos a tener una ventanilla única con fondos de capital semilla, es decir, no reembolsables en el caso de que un proyecto innovador no tenga éxito. Habrá también un portafolio de inversión privada que servirá para sostener todos los proyectos», señaló, agregando que los ecuatorianos deben construir prototipos que se vuelvan comerciales, que puedan venderse y no se queden detrás de un escritorio.
La cita de hoy, que convoca a científicos de todo el país para que interactúen entre ellos, para que la empresa privada se interese en sus proyectos, cuenta además con la presencia de conferencistas internacionales como el alemán Jeremy Abbet, líder creativo de Google, el estadounidense Greg Horowitt, creador de la metodología Rainforest Canvas, y el chileno Leonardo Maldonado, arquitecto de ecosistemas de innovación.
Tras presenciar la suscripción de un convenio de innovación entre la Senescyt, UCE, Escuela Politécnica del Litoral, Prefectura de Pichincha y la empresa IBM, el Vicepresidente recorrió las carpas de Innopolis, visitó el Centro de Investigación Desarrollo e Investigación del ECU 911, la Sala de Samsung, pudo observar la fabricación de un carro ecológico con piezas recicladas, entre otras actividades.
Finalmente, el Vicepresidente fue abordado por varios medios de comunicación, a los que dijo que Ecuador ya cambió en estos ocho años de Gobierno: «Hoy estamos orgullosos de ser ecuatorianos y felices por tener Yachay».