Vicepresidente Jorge Glas inauguró centro de salud construido con excedentes petroleros en Santa Elena

Vicepresidente Jorge Glas recibe explicaciones de doctores

Ancón (Santa Elena).- El Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, inauguró la tarde de hoy el Centro de Salud Tipo A, en la parroquia de Ancón en Santa Elena, al evento acudieron el ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda Bonilla; la ministra de Salud, Margarita Guevara, autoridades locales y dirigentes de la comunidad.a

“Estamos en San José de Ancón, cuna de la industria petrolera en Ecuador, a pesar de ello, nunca tuvo un centro de salud de estas características. Esto es desarrollo”, dijo el Vicepresidente Glas, durante su intervención y enfatizó que esta construcción es parte de la inversión social y no puede catalogarse como gasto.

“A pesar de la crisis económica,  no hemos dejado de inaugurar obras (…) la Revolución Ciudadana siembra esperanza en cada pueblo. Ustedes los jóvenes no se pueden olvidar del pasado oprobioso, en el que la riqueza de los recursos naturales solo servía para los mismos de siempre, para los que nos quieren volver al pasado. Ellos no podrán ocultar los hospitales, las vías, las grandes obras.
La infraestructura construida en estos nueve años es fundamental para consolidar nuestro desarrollo”, concluyó.

La nueva casa de salud tiene un área de construcción de 748,8 m2, beneficiará a más de 3 mil habitantes con una inversión de 905 mil dólares, monto proveniente de los excedentes petroleros generados por el bloque 2. Cuenta con área de consulta externa, enfermería, botiquín, sala de procedimientos emergentes, área de esterilización, laboratorio clínico, consultorio odontológico, residencia para médicos, parqueaderos y áreas recreativas.

El Gobierno Nacional, a través de la empresa pública Ecuador Estratégico, ejecuta 21 proyectos en la provincia de Santa Elena con inversiones por USD 1002 millones, en las siguientes áreas: Hidrocarburos, USD 606 millones; Electricidad, USD 227 millones, Hídrico; USD 117 millones; Telecomunicaciones: USD 45 millones y Ambiente: $ 2 millones.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *