VICEPRESIDENTE JORGE GLAS PREMIA LA INNOVACIÓN Y EL EMPRENDIMIENTO

Cinco finalistas fueron escogidos, después de un largo proceso de selección de 6.600 inscritos iniciales en este programa. Los proyectos estuvieron enfocados en salud, educación, plataformas financieras, turismo, inclusión social y nuevas tecnologías.

Quito (Pichincha).- Durante la mañana de este viernes, el vicepresidente de la República, Jorge Glas, asistió a la premiación de los ganadores de la Liga de Emprendedores Extraordinarios III, un programa organizado por la Corporación Financiera Nacional (CFN) que busca dinamizar la innovación y el emprendimiento.

Cinco finalistas fueron escogidos, después de un largo proceso de selección de 6.600 inscritos iniciales en este programa. Los proyectos estuvieron enfocados en salud, educación, plataformas financieras, turismo, inclusión social y nuevas tecnologías.

"Todos son triunfadores, los que se inscribieron, la mayoría son jóvenes que tomaron la decisión, ese riesgo que representa emprender y que va a ser muy tomado en cuenta como política de Estado los próximos cuatro años"

El vicepresidente Jorge Glas entregó el premio al primer lugar, que fue Speakliz, un proyecto de inclusión social, destinado a personas con discapacidad auditiva. También, se comprometió a recibir a los representantes de los proyectos que no alcanzaron los primeros lugares, para buscar posibles líneas de emprendimiento. «Todos son triunfadores, los que se inscribieron, la mayoría son jóvenes que tomaron la decisión, ese riesgo que representa emprender y que va a ser muy tomado en cuenta como política de Estado los próximos cuatro años», dijo.

El segundo mandatario resaltó la calidad de cada uno de los proyectos expuestos y enfatizó que se sigan realizando más eventos y programas relacionados con la innovación, el emprendimiento y el uso adecuado de la tecnología. Recordó que los proyectos que ganaron los años anteriores han sido exitosos y que se aspira tener 16 millones de emprendedores en el futuro.

Jorge Glas anunció además que se busca en los próximos cuatro años «financiar a jóvenes y proyectos emprendedores que sean exitosos, que requieren de un capital de riesgo, a veces el temor a fracasar viene de la mano con garantías de un crédito que hace que en ocasiones los jóvenes no tomen la decisión. Los emprendedores saben que no están solos», puntualizó.

Este programa se desarrolla con el apoyo de la empresa privada y ahora, en su tercera edición, entregó en total USD 100 mil para los proyectos triunfadores, USD 50 mil para el ganador, USD 30 mil para el segundo lugar y USD 20 mil para el tercer puesto.

El evento contó con la presencia de la presidenta de la CFN, María Soledad Barrera, el gerente de Yachay EP, Héctor Rodríguez y la vicealcaldesa de Quito, Anabel Hermosa. /MG


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *