VICEPRESIDENTE JORGE GLAS PRESIDIÓ SU ÚLTIMO ENLACE CIUDADANO

Guayaquil (Guayas).- El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, este sábado 6 de mayo de 2017, realizó su última rendición de cuentas por encargo del presidente de la República, Rafael Correa. En total, en este periodo de Gobierno, han sido 37 enlaces ciudadanos presididos por el segundo mandatario.
En el Enlace Ciudadano 521 realizado desde el Colegio Cristóbal Colón en Guayaquil, provincia del Guayas, el vicepresidente informó las actividades desarrolladas en las últimas semanas, principalmente sobre el pedido de ampliación a las investigaciones que ejecuta la Fiscalía General del Estado en los casos Odebrecht y Caminosca.
“Fui a la Fiscalía a pedir que se realicen dos actividades específicas, primero que tomen las declaraciones a todos los ministros y exministros, me incluyo, que tuvieron algún tipo de ejecución de contratos de Odebrecht; y segundo que investigue en paraísos fiscales si un funcionario tiene cuentas no declaradas. Es el pedido más grande de autofiscalización de la historia. Este es un Gobierno decente y honesto y si hay corrupción le caemos con el látigo de la justicia”, enfatizó el vicepresidente Jorge Glas.
“La meta total es entregar 45.450 viviendas, han sido hasta el momento entregadas 24 mil entre reparadas y nuevas”
También el segundo mandatario señaló que todos los que le han acusado tendrán que responder ante la justicia, “dedicaré mi vida a limpiar mi honra”, precisó. En este sentido, Jorge Glas emplazó a un debate público al excandidato presidencial Guillermo Lasso, para no tratar solo temas de corrupción sino otros. “Usted tendrá que exponer la compra de CDRs, sus empresas en paraísos fiscales, tendrá que decir si evadió impuestos, yo debato de cualquier tema: economía, matriz productiva, industrialización, agricultura, de lo que usted quiera. Un debate público, lo desafío”, dijo.
Además expuso los grandes logros en la agricultura en estos 10 años y resaltó que entre los principales desafíos para el nuevo Gobierno en este sector, está la universalización del seguro agrícola, entregar USD 1.200 millones en créditos, y promover la gran Minga Agropecuaria. “Son 256 mil productores con seguro agrícola, 1 millón de hectáreas aseguradas, se han entregado 771.000 kits agrícolas. Del 2006 al 2016 la pobreza rural pasó del 61% al 38% y la extrema pobreza rural del 33% al 17%. Hoy, 6 de cada 10 dólares que ingresan por exportaciones provienen del agro”, señaló el vicepresidente.
El segundo mandatario también informó las actividades desarrolladas en el marco de la reconstrucción y en las zonas agrícolas afectadas por las inundaciones y por las plagas. A inicios de abril visitó el cantón Muisne, en la provincia de Esmeraldas en donde inauguró la Unidad Educativa Siglo XXI “Gabriel Iriarte Ríos”, constató avances de obras como el reasentamiento “Nuevo Muisne” y el puente peatonal que une la isla con el continente. Posteriormente, realizó recorridos por zonas afectadas por las inundaciones y plagas en Paján, Jipijapa, Portoviejo y Rocafuerte, en Manabí; y en Montalvo y Pueblo Viejo, en Los Ríos.
Destacó el cierre de albergues en Cojimíes y Pedernales, así como la entrega de viviendas en el conjunto habitacional “Ciudad Jardín”. “La meta total es entregar 45.450 viviendas, han sido hasta el momento entregadas 24 mil entre reparadas y nuevas”, reiteró.
Finalmente, Jorge Glas desmintió las afirmaciones del Defensor Público, Ernesto Pazmiño, tras decir que el padre de familia iba a ser quien fije la pensión alimenticia, “es completamente falso”, dijo el vicepresidente. /AG