Vicepresidente Jorge Glas representó a Ecuador en la inauguración de la ampliación del Canal de Panamá

Ciudad de Panamá (Panamá).- El Vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel par­­ticipó hoy en la ceremonia inaugural de la ampliación del Canal de Panamá, en representación del gobierno ecuatoriano. El evento formal, cuya trascendencia histórica ha sido narrada por medios de comunicación del mundo entero, se realizó en la nueva Esclusa de Cocolí, ubicada en el extremo  del Canal que da al océano Pacífico.

Jorge Glas arribó a Panamá a las 11h00 y fue recibido por el Vicecanciller panameño Luis Miguel Hincapié, quien acudió al aeropuerto Panama Pacific junto al Embajador ecuatoriano Galo Enríquez.

Posteriormente, el segundo Mandatario se dirigió al hotel Westin, en donde mantuvo una reunión bilateral con el Viceprimer Ministro de los Países Bajos, Lodewijk Frans Asscher para tratar de interés mutuo, tanto en el ámbito comercial como en el político. Frans Asscher se mostró interesado en colaborar en las labores de reconstrucción de las provincias ecuatorianas afectadas por el terremoto del 16 de abril, y además expresó su  predisposición para apoyar la firma del tratado comercial con la Unión Europea.

Inmediatamente, el Vicepresidente se dirigió a la Esclusa de Cocolí, sitio donde decenas de autoridades internacionales se dieron cita para solemnizar el acto inaugural del tercer carril del Canal de Panamá; el evento reviste importancia estratégica para el Ecuador, puesto que por esta vía interoceánica se transporta un alto porcentaje de los productos que el país importa y exporta principalmente a Europa y a la Costa Este de los Estados Unidos.

La ampliación del Canal motivó al Gobierno Nacional a adecuar varios puertos locales a través de alianzas público – privadas, que operarán en Puerto Bolívar, Manta y Posorja. Ecuador mantiene una política de diálogo abierto con Panamá y a través de sus entidades analiza la fijación de las tarifas de peaje del canal.

El Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela declaró inaugurada la obra, cuya construcción tomó nueve años, mientras se abrió la Esclusa de Cocolí para dar paso al Cosco Shipping Panama, un buque carguero tipo neo Panamax  que mide 366 metros de eslora y tiene un calado de 15 metros.  El navío ingresó en la mañana a la ruta acuática por el Atlántico y a las 16h00 llegó a la nueva esclusa, que da al Pacífico, para continuar su travesía en un día histórico para el comercio internacional.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *