Vicepresidente Jorge Glas visitó empresa creadora de software

Quito (Pichincha).- El vicepresidente Jorge Glas Espinel, recorrió las instalaciones de la empresa Cobiscorp, y se reunió con su presidente ejecutivo William Moss, este viernes, 27 de junio, para conocer las iniciativas tecnológicas y de software que ejecuta la empresa en la banca privada y pública.

Esta visita tuvo como objetivo dar a conocer las innovaciones y aplicaciones avanzadas que ejecuta la empresa en el sector financiero, y su interés de ampliar sus servicios en el sector público y académico.

Cobiscorp tiene  presencia en Ecuador y en varios países de Latinoamérica; así como también en Estados Unidos, Japón y África. Su software es utilizado por 70 instituciones bancarias que atienden a decenas de millones de clientes.

William Moss, presidente ejecutivo de la compañía, indicó que estos acercamientos entre la empresa privada y el Gobierno Central ayuda a afianzar el intercambio en tecnologías; sobre todo va permitir generar más importaciones de software, lo que ayudará al cambio de la Matriz Productiva, propuesta que impulsa la Vicepresidencia de la República.

“Vemos una oportunidad de colaboración entre empresa, universidad y Gobierno, lo que va ayudar a potenciar y aprovechar nuestros servicios que son para las personas y para los negocios”, expresó Moss.

Durante la reunión, Carlos Terán, técnico de Cobiscorp, explicó al segundo Mandatario sobre la “Plataforma Transnacional para Cooperativas de Ahorro y Créditos”, que trata sobre la inclusión financiera para el uso del dinero electrónico, el cual puede ser usado de forma segura por las personas para comprar y pagar servicios a través de un software móvil.

Terán aseguró que esta forma de pago electrónico permite que los migrantes envíen dinero a sus familiares. “El dinero electrónico va permitir agilitar el proceso de inclusión financiera al ecuatoriano, pero con la tecnología adecuada es posible que ese dinero electrónico sea descargado por una remesa desde el exterior, es decir que alguien que está en otro país puede canalizar de forma segura un pago de una casa que se está comprando”, indicó.

Mientras que, Andrés Burbano, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Software, organización privada que aglutina a otras empresas que se dedican a la creación de programas y software, explicó que los ingresos anuales del sector son de 500 millones de dólares (incluida todas las empresas asociadas) con una productividad laboral de 33.000 dólares por empleado (países mejores desarrollados), y con una exportación de 30 millones de dólares.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *