VICEPRESIDENTE LENÍN MORENO COLOCÓ PRIMERA PIEDRA DE UNIVERSIDAD REGIONAL AMAZÓNICA

Tena, 4 de mayo de 2011.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, colocó la primera piedra de la que será la Universidad Regional Amazónica (URA), en el sector del Chimbadero al sur de la ciudad del Tena en una superficie de 172 hectáreas.

La futura institución superior recibirá estudiantes del Ecuador y Latinoamérica en carreras y especializaciones enfocadas al turismo, desarrollo, investigación de la Amazonía, el bio-conocimiento y la genética.

El Segundo Mandatario calificó a esta obra como “trascendental” para el futuro de la Amazonía, pues permitirá que miles de jóvenes no abandonen la región y puedan investigar y desarrollar conocimientos en biotecnología.

“No puede haber mejor universidad que aquella que estudia la conservación de la vida en el sitio más megadiverso del mundo: la Amazonía ecuatoriana”, explicó Moreno.

El Segundo Mandatario anunció que la URA es uno de los cuatro ofrecimientos hechos por el gobierno a la Amazonía, y que se complementa con la reasignación de recursos a la región oriental, la Troncal Amazónica, y el nuevo aeropuerto de Tena, que en los próximos meses contará con dos aviones para hacer las rutas: Tena- Manta; Tena-Quito-Galápagos y la ruta Tena – Quito – Guayaquil.

En el Coliseo Mayor “Milton Herrera” de Tena, como un acto previo a la ceremonia de colocación de la primera piedra, las instituciones que intervienen en la creación de la URA, en coordinación con la Vicepresidencia de la República, como son SENPLADES, ECORAE, SENACYT, y el Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, dieron a conocer detalles del proyecto.

La Universidad Regional Amazónica, con sede en la ciudad de Tena, ocupará un espacio de 172 hectáreas, donadas por el Municipio de Tena, en un área de protección ambiental ubicada en la vía Archidona-Tena.

La URA contará con instalaciones y tecnología de primera, con diseños armónicos y modernos para acoger hasta unos 10 mil estudiantes en las áreas de  desarrollo académico, información, laboratorios, bibliotecas y biotecas, residencia, recreación, así como administración y servicios.

Se prevé que el centro de estudios superiores comience a funcionar a finales de 2.012, e intercambie experiencias académicas permanentes con instituciones de todos los países de la cuenca amazónica, interesadas en el bio conocimiento, y la preservación de este pulmón del planeta.

El intercambio académico comenzará  con experiencias similares como la Universidad Federal de Integración Latinoamericana UNILA, la Universidad Federal do Pará-UFA, la Universidad Federal de Amazonas-UFAM y el Corredor amazónico de ES, todas de Brasil.

Participaron en la presentación de la URA el secretario del ECORAE, Carlos Viteri Gualinga, la Ministra Coordinadora de Patrimonio Natural y Cultural, María Fernanda Espinosa y el alcalde de Tena, Washington Varela.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *