VICEPRESIDENTE LENÍN MORENO: EL APORTANTE MAYORITARIO DEL YASUNÍ – ITT ES EL PUEBLO ECUATORIANO
Quito, 19 de enero de 2010.- Al dejar de explotar el crudo de los campos ITT (Ishpingo, Tambocoha, Tiputini) en la reserva de Yasuní, Ecuador propone aportar con el 50% de los recursos que se generarían en esta zona, mientras el otro 50% lo aportaría la comunidad internacional conciente de la necesidad de preservar el medio ambiente, sin imposiciones y con el objetivo de que el país invierta estos recursos para su desarrollo, expresó esta mañana el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, en entrevista concedida a Ecuavisa esta mañana.
“El proyecto Yasuní no es solamente un proyecto símbolo que ha planteado al Ecuador, como un signo de lo que debería ser el comportamiento de la conservación en el mundo sino que adicionalmente es una propuesta que el pueblo ecuatoriano ha respaldado, el mundo la ha respaldado y vamos a sacarla adelante”, puntualizó Moreno.
Para dirigir esta propuesta en los campos ITT, ubicados en la zona de mayor biodiversidad de la Amazonía, cuyas reservas se estiman en 6 mil millones de dólares, se debe integrar en una comisión a personas que conocen más de conservacionismo, dijo.
“Solo soy un entusiasta del conservacionismo, además estoy doblemente identificado con el Yasuní, yo nací ahí, en Nuevo Rocafuerte, en el Yasuní y por supuesto lo vamos a salvar”, manifestó.
Mencionó además que el Ecuador es el máximo aportante (ITT), y que con el 50% que reciba de la comunidad internacional, el país invertirá de manera soberana estos recursos en los sectores postergados de la sociedad. «Nosotros estamos aportamos el 50% de lo que requerimos para dejar el petróleo bajo tierra. Pedimos que el mundo responda a este llamado y que ponga el otro 50%”, insistió.
Radio Arutam
En el tema de Radio Arutam, el Segundo Mandatario expresó que la justicia es la encargada de imponer una sanción legal para la persona que incitó a la violencia desde los micrófonos de esta estación, en las protestas de septiembre del año pasado, en la provincia de Morona Santiago.
“Esto tiene que determinar el organismo pertinente. Son los responsables los que tienen que ser sancionados, y ojalá esa nueva ley de comunicación que está tramitándose en la Asamblea Nacional garantice la libertad de expresión y garantice que no haya por parte de alguno de los interesados la posibilidad de meter mano en la libertad de expresión de los ecuatorianos”, expresó.
Refinería del Pacífico es una inversión fundamental para el desarrollo del país
En relación al endeudamiento del Ecuador para financiar la refinería del Pacífico, Lenín Moreno precisó que la “deuda es buena cuando está canalizada a obra y a satisfacer las necesidades del pueblo ecuatoriano”.
“La inversión fundamental de un pueblo debe ser en educación, vialidad, salud, en infraestructura y atender a los sectores más postergados de la sociedad esa obra es buena”, puntualizó.
Insistió en la deuda para financiar desarrollo, como en el caso de la Refinería del Pacífico, está bastante bien planteada, ya que el Ecuador y los países de América Latina pueden utilizar estas instalaciones para producir derivados, lo que significaría un “ahorro extraordinario” para el país.
“Al Ecuador hay que considerarlo una gran empresa de propiedad de todos los ecuatorianos. El momento en que requiere financiar su desarrollo, lo hace de esta manera, endeudándose. El Ecuador no tiene los recursos este momento y tiene que endeudarse”, acotó.
Optimismo tiene componentes objetivo y subjetivo
El Vicepresidente Moreno indicó que la lealtad se cumple con trabajo, y expresó que el gobierno ha atendido principalmente a los sectores más vulnerables, con una gran participación ciudadana, por lo que refirió la necesidad de que todos los grupos sociales aporten con propuestas.
Aseguró que pese a los momentos difíciles, el ser humano debe mantener el optimismo, el cual dijo, tiene dos elementos: uno objetivo y otro subjetivo.
“Sobre el componente objetivo estamos trabajando, con salud, educación, alimentación, créditos a la ciudadanía, pero al mismo tiempo pienso que tenemos que trabajar en la parte subjetiva: si nosotros inyectamos un poquito más de alegría a la vida todos los días, tarde o temprano seremos los seres humanos felices optimistas y trabajadores”, sostuvo.
Vicepresidente pide a Alberto Acosta rever su posición en torno al gobierno
El Segundo Mandatario expresó su afecto al ex presidente de la Asamblea Constituyente y cercano colaborador del gobierno, Alberto Acosta, a quien propuso “virar el concepto” formuilado en el sentido de que el presidente Rafael Correa «dejó de ser un amigo para pasar a ser un conocido», pues para mí, dijo, “aquellas personas que dejan de ser mis amigos pasan a ser mis hermanos”.
Aportantes de ITT no pueden imponer condiciones
Al referirse nuevamente al tema del ITT, en entrevista concedida a Radio Democracia esta mañana, el Vicepresidente de la República, insistió en que el aportante mayoritario es el pueblo ecuatoriano. “El aportante mayoritario es el pueblo ecuatoriano, que aporta el 50% de ese petróleo que se deja de extraer en beneficio de su desarrollo nacional”, refirió.
Manifestó que en este tema el Ecuador mantiene una posición soberana, y coincidió con el Primer Mandatario al precisar que los aportantes del otro 50% “no pueden poner condiciones extremas ni canalizar las cosas como si desconfiase de un país”.
“Ya basta de desconfiar del país y basta de desconfiar de sus gobernantes. Pasemos a confiar en ellos, si no se comportan adecuadamente sancionémoslos en las urnas, con nuestra crítica, pero bajo ninguna circunstancia que nadie nos venga a imponer condiciones”, precisó.
El presidente Correa, dijo Moreno, reconoce la necesidad de mantener el proyecto ecológico por un tiempo indefinido, a cargo de una nueva comisión que negociará con la comunidad internacional tras la renuncia de Roque Sevilla.
“Sin duda será gente de mucha calidad con la que vamos a colaborar todos”, acotó, “serán personas apasionadas por la conservación ambiental”.