VICEPRESIDENTE LENIN MORENO: GENEROSIDAD DEL PUEBLO ECUATORIANO PERMITE CONCRETAR INICIATIVA YASUNI-ITT

Quito, 3 de agosto de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, durante la explicación sobre la operatividad del fideicomiso Yasuní-ITT, efectuado hoy por los comités técnico y político del gobierno, y por los representantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), resaltó principalmente la generosidad de los ecuatorianos que decidieron entregar a la «madre tierra», los recursos naturales que se generarían con la explotación petrolera del Yasuní, aún conociendo que necesitan de ellos para su desarrollo.

En la exposición, el Vicepresidente Moreno, recordó que el mayor aporte para la iniciativa Yasuní – ITT, es del “pueblo ecuatoriano, que ha renunciado a explotar el 20% de sus reservas de petróleo en favor del medio ambiente mundial”. Asimismo, comentó que quienes se resisten a los esfuerzos de conservación de la naturaleza “son justamente los países más poderosos”.

El fondo-fideicomiso que canalizará los aportes de la comunidad internacional por hasta 3.500 millones de dólares, monto que corresponde a la mitad de lo que generarían estos campos si se explotaran sus reservas de cerca de 840 millones de barriles de petróleo, fue explicado esta mañana.

La Ministra Coordinadora de Patrimonio Natural y Cultural, María Fernanda Espinosa, y administradora asociada del Fondo de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Grynspan, detallaron el acuerdo que permitirá el funcionamiento del fondo fideicomiso para recibir los aportes de la comunidad mundial.

Gryspan precisó que el PNUD observará de cerca los aportes económicos de los países al fideicomiso, al que calificó como “único en el mundo”, los cuales recibirán un Certificado de Garantía Yasuní (CGY), por un monto que será determinado técnicamente en consideración de los 407 millones de toneladas de carbono (CO2) que se dejarían de emitir a la atmósfera.

La ministra Espinosa, por su parte, señaló que el fondo estará integrado por tres representantes del gobierno, dos de los contribuyentes y uno de la sociedad civil y tiene como meta nutrirse con 100 millones de dólares en aportes de los países, en los próximos 18 meses.

La ministra coordinadora precisó que los recursos que se obtengan se canalizarán a proyectos sociales, así como para la generación de energía alternativa.

Estos pronunciamientos se dieron en el marco de una reunión con representantes de la prensa nacional e internacional esta mañana, ahí, participaron los comisionados de  la iniciativa Yasuní-ITT como Ivonne Baki, Tarcisio Granizo, Carlos Larrea, así como el director de Fideicomisos del PNUD, Bisrat Aklilu.

En el evento, los expositores resaltaron además la apertura  que ha tenido la iniciativa Yasuní-ITT en países del Medio Oriente, Europa y Estados Unidos.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *