VICEPRESIDENTE LENÍN MORENO LIDERARÁ COMISIÓN POLÍTICA DE INICIATIVA YASUNÍ – ITT
Quito, 3 de febrero de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, liderará la comisión política que buscará cristalizar la propuesta ecuatoriana que busca dejar bajo tierra 846 millones de barriles de petróleo en los campos ITT (Ishpingo – Tambococha – Tiputini), en la zona megadiversa del Yasuní, a cambio de compensaciones económicas de países interesados en la preservación del medio ambiente del planeta, así lo anunció esta noche el Primer Mandatario, Rafael Correa, al explicar la integración de las diferentes comisiones que impulsarán la propuesta.
“Mi abrazo solidario y esperanzado a cada uno de los integrantes de las nuevas comisiones. La Comisión política estará liderada por ese querido amigo y compañero amazónico Lenín Moreno Garcés, Vicepresidente de la República”, expresó el Primer Mandatario, en el Salón Amarillo del Palacio de Gobierno.
La comisión política, especificó el Presidente de la República, estará integrada además por la Ministra Coordinadora de Patrimonio Natural y Cultural, María Fernanda Espinosa, el Ministro de Relaciones Exteriores Comercio e Integración, Ricardo Patiño, el Ministro de Recursos Naturales No Renovables, Germánico Pinto, la Ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga, el Secretario de la Secretaría Nacional de Planificación (SENPLADES), René Ramírez y el director ejecutivo de ECORAE, Carlos Viteri.
Asimismo, el Presidente de la República designó como directora del equipo de negociación o gestión para conseguir los fondos para el proyecto a Ivonne Baki, a quien deseó “mucha suerte y todo el apoyo”.
El equipo técnico, especificó el Primer Mandatario, estará integrado por Tania Quirola, en representación de SENPLADES, Helga Serrano, por el Ministerio de Recursos Naturales, Marco Chui, en representación del Ministerio de Ambiente; Carlos Larrea, en representación de la Universidad Andina Simón Bolívar, Luis Román, por el Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos, Paola Caicedo por el ECORAE, Federico Meneses por el Ministerio de Relaciones Exteriores; Carlos Velasco y Pedro Banchón por la Asamblea Nacional, Natalia Green, por la Fundación Pachamama, Tarzicio Granizo, en representación del Ministerio Coordinador de Patrimonio Natural y Cultural, y Mario Ruales, asesor ambiental.
“Soy el primero que quiero que tenga éxito esta iniciativa. Si me lo preguntan creo que es la iniciativa más importante del Gobierno Nacional, de ruptura total con el pasado. Cuenten conmigo para todo lo que pueda ayudar para que esto tenga un éxito contundente”, adicionó Rafael Correa, tras confirmar que la Cancillería de Ecuador solicitará formalmente ante la Comunidad Andina la participación de Freddy Elhers, secretario regional del organismo, en el proyecto.
Una vez hecho este anuncio, el Segundo Mandatario expresó que el Ecuador tiene derecho a ser compensado por los países que han depredado el Medio Ambiente y por aquellos que ya han consumido su “espacio verde”.
Aseguró que en el tema de Yasuní – ITT, el pueblo puede ser consultado. “Si es necesario el Presidente ha manifestado, desde el inicio, que al pueblo hay que consultarle tantas y cuantas veces sea necesario, en procesos y circunstancias trascendentales para la Patria”, refirió.
Asimismo, el Vicepresidente de la República explicó que todavía es necesario que se establezca “una hoja de ruta” que permita determinar tiempos para que el Presidente tome la consideración definitiva en ciertos aspectos pertinentes a la iniciativa.
Mediante decreto ejecutivo 847, el Presidente de Ecuador, Rafael Correa, reestructuró esta noche el consejo administrativo de la iniciativa Yasuní ITT.