VICEPRESIDENTE LENÍN MORENO LLAMA A CREAR UNA CULTURA TRIBUTARIA RESPONSABLE
Quito, 04 de abril de 2011.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, invocó la necesidad de crear una conciencia tributaria responsable con el Ecuador, al inaugurar la 45ta Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), que reúne a delegados de 60 instituciones y organizaciones responsables de la tributación en 48 países.
En el discurso que abrió la cita internacional, Moreno señaló que “sin Estado no existe lo público, y que sin tributos no hay justicia”, por lo que explicó que los países latinoamericanos están llamados a construir una nueva moral tributaria “basada en la justa distribución y redistribución de la riqueza, del conocimiento y de los poderes políticos”.
“Pagar impuestos es construir un futuro para nuestros hijos y contribuir al buen vivir de todos. No hacerlo es robar a los agricultores, a las amas de casa, a los migrantes, a los niños, es robarnos a todos la esperanza, es robarnos el futuro”, aseveró
Precisó además que el Gobierno se ha preocupado por difundir la educación en valores y cultura tributaria, para lo cual emprendió en una campaña, en 2010, por la cual imprimió 118 mil textos y cuadernos para educación cívico-tributaria en escuelas y colegios, además de programas a nivel de medios de información.
Asimismo, indicó que la próxima consulta popular incluye una pregunta que censura el enriquecimiento ilícito a nivel privado, con la que el régimen aspira combatir la corrupción de manera efectiva.
Aseveró que el pueblo ecuatoriano eligió la revolución ciudadana “no para administrar estructuras caducas e inequitativas sino para cambiar de raíz un sistema de oprobio para poner fin al viejo régimen de acumulación”.
En la inauguración del evento intervino además la ministra Coordinadora de Política Económica, Katiuska King, quien explicó que la política tributaria del Ecuador busca generar impuestos de forma “que quien más tiene más pague”.
Precisó además que se buscan implementar incentivos tributarios para la generación de puestos de trabajo calidad y la transformación de la matriz productiva. Asimismo, destacó el crecimiento de la presión tributaria en Ecuador.
Por su parte, Pablo Ferreri, presidente del consejo directivo del CIAT, expresó que, como un reconocimiento a su gestión, la presidencia del organismo será entregada, durante el próximo período, al titular del Servicio de Rentas Internas (SRI), Carlos Marx Carrasco.
La Asamblea del CIAT se realiza en el Swiss Hotel de la capital desde el 4 al 7 de abril.