VICEPRESIDENTE LENIN MORENO: POR PRIMERA VEZ VEEDURÍAS CIUDADANAS PERMITEN TRANSPARENTAR DESIGNACIÓN DE AUTORIDADES

Quito, 19 de julio de 2010.- El cambio en el modelo de designación de autoridades en el Ecuador, con una amplia participación de veedurías ciudadanas, es el mejor ejemplo del avances de la democracia participativa, expresó esta tarde el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, en la ceremonia de exposición de la nueva modalidad presentada por Consejo de Participación Ciudadana y Control Social para integrar a los altos organismos de control y fiscalización.

Este proceso es “inédito en el Ecuador”, afirmó el Segundo Mandatario, “solo puede mantenerse si aunamos voluntades y conocemos por dentro la revolución en cada instancia, en cada organismo, en cada institución”.

La designación de autoridades, especificó el Segundo Mandatario, rompe un “una costumbre enraizada y bochornosa”, pues recordó que “el Congreso manipulaba las componendas, presentaba sus más altos exponentes de la partidocracia y nombraba autoridades, según sus intereses”.

La nueva modalidad para designar al Defensor del Pueblo, Defensor Público, Fiscal General del Estado, Contralor del Estado, el Consejo Nacional Electoral, Tribunal Contencioso Electoral y Consejo de la Judicatura, con la participación de comisiones ciudadanas de selección, fue expuesta por la presidenta del Consejo de Participación y Control Social, Marcela Miranda.

Estas comisiones, explicó Miranda, están integradas por 10 miembros: 5 delegados por las funciones del Estado y 5 representantes de las organizaciones sociales y de la ciudadanía escogidos en sorteo público de entre quienes se postulen y cumplan con los requisitos que determine el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, con el fin de transparentar la designación de autoridades a través de procesos participativos de selección y méritos.

Además de estas autoridades, el Consejo designará al Procurador General del Estado y a los Superintendentes de ternas enviadas por el Ejecutivo, previo proceso de impugnación y veeduría ciudadana, señaló.

El mecanismo de designación de autoridades se enmarca en lo que determina la Constitución para todos los poderes del Estado: función Ejecutiva, Legislativa, Electoral, de Transparencia y Control Social y Judicial y de Justicia Indígena.

Acudieron a la ceremonia de presentación de la nueva modalidad para designar autoridades, realizada por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, efectuada en la capilla del Museo de la Ciudad, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, José Vicente Troya, el Defensor del Pueblo, Fernando Gutiérrez, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Omar Simon, así como autoridades de todas las funciones del Estado.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *