VICEPRESIDENTE LENIN MORENO REITERA SU LLAMADO AL DIÁLOGO PARA LLEGAR A CONSENSOS EN TEMA DE RENTAS A MUNICIPIO DE GUAYAQUIL
Guayaquil, 10 de febrero de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, reiteró su llamado a priorizar el diálogo como primer y último mecanismo para solucionar las divergencias en el tema de rentas a la ciudad de Guayaquil, para lo cual sugirió incentivar los acercamientos entre el alcalde Jaime Nebot, y la ministra de Finanzas, María Elsa Viteri. “A Guayaquil se le va a dar lo que justamente le corresponde, porque esta bella ciudad merece esto y muchísimo más”, dijo.
Durante la entrega de ayudas técnicas en el sector de Trinitaria, al sur de Guayaquil, en el marco del programa piloto “Manuela Espejo”, el Segundo Mandatario enfatizó en la necesidad de dialogar para enfrentar las diferencias.
“Queridos guayaquileños, el diálogo siempre es la primera, la media y la última instancia. No sé porqué la gente cree que el diálogo ya se intentó y no dio resultado”, mencionó.
El Segundo Mandatario fustigó lo que en su criterio personal se ha tornado en una “guerra mediática” por el tema de rentas al municipio porteño, previa a la movilización convocada por el alcalde Nebot en el Puerto Principal. “Si 17 millones de dólares es la diferencia, ¿por qué no se sientan el señor alcalde de la ciudad, la señora ministra de Finanzas, y alguien que entienda bien el tema constitucional, y empiezan a dialogar a ver si es que le corresponde o no una cantidad mayor o menor a la ciudad de Guayaquil?”, señaló.
Moreno llamó a coordinar acciones entre el gobierno nacional y los gobiernos seccionales, para avanzar en proyectos conjuntos, y en el caso de Guayaquil, en lo que se refiere a la legalización de tierras para ayudar a masificar planes de vivienda.
“Porque tiene que demorarse la legalización de un terreno, muchas veces 10 15 o 20 años. Iniciemos lo más rápidamente posible un programa en el que participen todos los guayaquileños, porque es vergüenza de Guayaquil el tener terrenos que todavía no estén legalizados”, manifestó.
Con esta legalización, dijo Moreno, el gobierno nacional y el municipio de Guayaquil podrían coordinar acciones conjuntas en favor de los ecuatorianos.