VICEPRESIDENTE MORENO PIDE SUMAR ESFUERZOS PARA INTEGRAR A PERSONAS CON SÍNDROME DE DOWN

Quito, 21 de marzo de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, acompañó la caminata de 4 kilómetros realizada por la fundación Olimpiadas Especiales alrededor del parque «La Carolina» de Quito, como un homenaje a las personas con Síndrome de Down en todo el mundo. En el evento, el Segundo Mandatario reiteró su llamado a la inclusión de las personas con discapacidad y destacó los esfuerzos para atender a la población más necesitada por medio de la Misión Solidaria “Manuela Espejo” y el Sistema Nacional de Acogida, un programa por el cual el gobierno reconocerá un salario a los familiares que se encarguen de los cuidados de una persona con discapacidad intelectual severa.

Portando una gran bandera alusiva a la celebración de este día, caminaron a la cabeza del recorrido niños y jóvenes con síndrome de Down, pertenecientes a distintas organizaciones y a Olimpiadas Especiales, fundación que organizó el evento, acompañados del vicepresidente Lenín Moreno, la concejal de Quito María Sol Corral; además de figuras del deporte como Álex Aguinaga y el montañista Iván Vallejo.

Luego de rodear el parque «La Carolina», en medio de bandas de distintos colegios, escoltados por cadetes del Colegio Militar Eloy Alfaro y de la Escuela de Policía, los caminantes ingresaron al Centro de Exposiciones Quito, en donde  el Vicepresidente de la República reiteró su llamado a la solidaridad de toda la sociedad para las personas con Síndrome de Down, lejos posiciones ideológicas o políticas.

“El momento en que nosotros preguntamos qué talento tiene un niño Down la respuesta ya está dada (…) es energía vital, sumada a esa infinita capacidad de amar que tiene. Cada vez que quiero cargarme de energía abrazo a un niño Down”, expresó.

Lenín Moreno resaltó además los esfuerzos del gobierno para ayudar a la integración de las personas con discapacidad, por medio de un Sistema Nacional de Acogida.

“La Vicepresidencia de la República está a punto de sacar un proyecto para que esos niños, jóvenes o adultos que tienen discapacidades intelectuales o físicas severas tengan atención y cuidados permanentes”, manifestó.

En este punto, el Segundo Mandatario explicó que el gobierno pagará un salario a la madre, familiar o amigo que se encargue de los cuidados de una persona con discapacidad, en el marco de un programa que será anunciado en el plazo próximo.

Además, el vicepresidente destacó el trabajo de la Misión Manuela Espejo en la identificación y ubicación geo-referencial de las personas con discapacidad de todo el país, a quienes el Estado asistirá con programas integrales y ayudas técnicas (prótesis, sillas de ruedas, bastones y demás implementos). “En septiembre aproximadamente llegamos a Pichincha y va a ser la última provincia”, precisó.

Asimismo, el Segundo Mandatario reiteró su llamado a las distintas empresas a integrar al 4% de personas con discapacidad en sus nóminas, tal como lo establece la Ley.

“Qué pena que apenas el 32% de las empresas estén cumpliendo con la obligatoriedad de tener personas con discapacidad en sus instituciones, les vamos a hacer cumplir”, expresó. “No vamos a ceder un centímetro, les vamos a ayudar a las empresas, vamos a capacitar como lo estamos haciendo con las personas con discapacidad”.

Intervinieron en el programa Alex Aguinaga, uno de los mejores futbolistas ecuatorianos, y Héctor Cueva, director de Olimpiadas Especiales, quienes destacaron los esfuerzos por fomentar la inclusión de los niños y jóvenes con síndrome de Down.

“Mucho antes de que empezaran Olimpiadas Especiales (…), a los chicos con Síndrome de Down durante muchos años los padres les escondían, los ocultaban porque pensaban o sentían que era una maldición o que era una vergüenza, ahora ha cambiado, nos damos cuenta de que son mejores seres humanos que todos nosotros juntos, dan mucho más de lo que podemos dar y son mucho más de lo que nosotros somos”, expresó Aguinaga.

Participaron en la caminata por el Día Mundial del Síndrome de Down las instituciones: fundación “Ayudemos a vivir”, Cruz Roja Ecuatoriana, fundación “Gris Gris”, INSIFIDIM, Club de Atletas, IEPNI, Asociación Ecuatoriana Síndrome de Down, CEPRODIS, Instituto Síndrome de Down, fundación “Integrar”, fundación “Virgen de la Merced” y Campamento Esperanza.

La caminata por el Día Mundial del Síndrome de Down se replicó este domingo en las provincias Bolívar, Carchi, Guayas, Imbabura, Orellana, Pastaza.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *