VICEPRESIDENTE PIDE AVANZAR A UNA JUSTICIA TRANSPARENTE Y CON VALORES
Quito, 9 de febrero de 2010.- Alcanzar una justicia transparente y accesible a todos los ciudadanos, con la práctica de la honradez como un valor esencial, pidió el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, a los magistrados de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) en la ceremonia de rendición de cuentas, realizada esta noche en las instalaciones de esta función del Estado.
Lenín Moreno reconoció los esfuerzos de la nueva Corte Nacional de Justicia por agilizar procesos, por promover la transparencia de modo que garantice el acceso de este servicio para a todos los ciudadanos, y recordó al escritor Juan Montalvo.
“Escribía Montalvo, la ciencia de los pueblos consiste en conocer sus derechos y en cumplir sus deberes: el que no cumple sus deberes es pueblo corrompido; el que no conoce sus derechos, es esclavo; el que no conoce sus derechos ni practica sus deberes es bárbaro”, manifestó el Segundo Mandatario.
Al mencionar a Montalvo, el Vicepresidente de la República expresó que el pensador ambateño advertía en la corrupción uno de los grandes problemas del Ecuador, por lo que sugirió cultivar las virtudes que el escritor proponía para el salvar al Ecuador.
“Este es un momento de revolución, es el momento de esa guerra que será ganada con honradez, buena fe y magnanimidad”, expresó.
Previamente, el presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Vicente Troya, expuso las acciones emprendidas por esta función del Estado para garantizar la autonomía y transparencia de la administración de justicia en beneficio de los ecuatorianos.
“El trabajo de la Corte Nacional de Justicia en este primer año de actividad ha gravitado en torno a tres ejes fundamentales: el primeo: el mantenimiento y fortalecimiento de la institucionalidad, el segundo: la profusa actividad jurisdiccional y el tercer la modernización del organismo de cara hacia el futuro”, señaló.
Además, pidió a los medios de comunicación y líderes de opinión no considerar el caso Filanbanco como un único referente de la actuación de magistrados de la Corte, pues no es un proceso que no ha concluido, dijo.
“El caso Filanbanco no es todo lo que hace la Corte Nacional de Justicia, es un caso simplemente, la Corte Nacional y la función judicial es mucho más que eso”, expresó, al tiempo de ponderar la honradez de la mayoría de jueces de la función judicial.
Además de las autoridades mencionadas, a la rendición de cuentas de la Corte Nacional de Justicia en su primer año de gestión, asistieron Néstor Arbito, Ministro de Justicia, Gustavo Jalkh, Ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, Presidente de la Corte Constitucional, Tania Arias, Presidenta del Tribunal Contencioso Electoral, Carlos Ramírez, Presidente subrogante de la Corte Nacional de Justicia, quien fue el encargado de dar la bienvenida al evento, así como funcionarios de la función judicial.