Vicepresidente protagonizó el cambio de eje del río Daule para fomentar la agricultura en Guayas y Los Ríos

Balzar (Guayas).- Maniobrando un tractor de oruga en el sector de Salamina (Guayas), el segundo Mandatario, Jorge Glas Espinel realizó hoy, 19 de agosto, el desvío técnico del río Daule, el hito más importante en la construcción del Proyecto Trasvase Daule Vinces (Dauvín).

Con el cierre del antiguo cauce del río Daule, más de 172 mil habitantes de Guayas y Los Ríos se beneficiarán con la dotación controlada de agua para riego, en cerca de 170 mil hectáreas con potencial para la producción agrícola. Ahora, el Trasvase tiene un avance del 90%.

Acompañado de Rafael Poveda, ministro coordinador de Sectores Estratégicos; Carlos Bernal, secretario del Agua y los trabajadores de esta Megaconstrucción ecuatoriana, el segundo Mandatario se subió al tractor, lo manejó y, tras cinco minutos de maniobras, culminó el desvío del río Daule, ante el aplauso de beneficiarios de la obra

«La ingeniería nos permite poner a la naturaleza al servicio de los ciudadanos. Ahora tendremos agua para los cultivos agrícolas durante todo el año, habrá más trabajo, produciremos más y mejor», destacó el Vicepresidente.

De acuerdo a la Empresa Pública del Agua, el Proyecto Trasvase Dauvín ha generado 2.800 plazas de trabajo y beneficiará a 172 mil habitantes pertenecientes a 11 cantones de Guayas y Los Ríos: Balzar, Palestina, Santa Lucía, Colimes, Daule, Samborondón, Salitre, Vinces, Baba, Babahoyo y Pueblo Viejo.

«No veamos solamente piedra, cemento o tecnología en esta obra, veamos un cambio de historia del país, Ecuador ya cambió. Nadie marchará en contra de obras como esta, tampoco en contra de las carreteras, las hidroeléctricas, los centros de salud, los puertos o los aeropuertos. Vamos con más fuerza que nunca a trabajar, vamos a producir más y mejor», destacó Jorge Glas Espinel.

Rafael Poveda señaló que el Proyecto Trasvase Dauvín tiene una inversión que asciende a 275 millones de dólares, con el financiamiento del Banco Nacional de Desarrollo de Brasil y con recursos fiscales, y estará listo en noviembre de 2015. «Esta obra es parte de la planificación del sector hídrico, donde también se construyen obras muy importantes, como el proyecto Multipropósito Chone, que se prevé inaugurar en octubre de este año.

Carlos Bernal informó que, con esta obra, se podrán transportar hasta 100 metros cúbicos por segundo en período seco, para fortalecer los cultivos en Guayas y Los Ríos, principalmente de arroz.

Con el desvío del río Daule se controlará responsablemente a la naturaleza, ahora los agricultores de la zona podrán realizar 2,5 cultivos anuales de ciclo corto. Esta obra contribuirá así al mejoramiento económico y social en Guayas y Los Ríos, fomentando el cambio de la Matriz Productiva. DO


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *