Jorge Glas: “No venimos a dejar una máquina, venimos a dejar oportunidades de desarrollo para sus familias y sus comunas”

El Azúcar (Santa Elena).- “Estamos construyendo el Ecuador de la nueva economía, ese que depende menos de los productos primarios. No podemos quedarnos hasta aquí, tenemos que ir por más, por la agroindustria que genera más riquezas, y para eso se requiere seguir fortaleciendo el tejido productivo”, enfatizó el segundo Mandatario a los beneficiarios del Proyecto Integral de Desarrollo Agrícola, Ambiental y Social de Forma Sostenible del Ecuador (Pidaasse), en Santa Elena.

La mañana de este jueves, 8 de enero, el Vicepresidente realizó un sobrevuelo por las áreas de influencia de Pidaasse, proyecto del que dijo está cambiando la vida de más de tres mil comuneros que se han beneficiado por la iniciativa, que impulsa el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura.

“Felicitaciones porque esto se ha conseguido con el trabajo de ustedes. No venimos a dejar una máquina, venimos a dejar oportunidades de desarrollo para sus familias y sus comunas. Vamos por más, para tener un país más equitativo y de oportunidades para los agricultores de nuestra Patria”, indicó Glas sobre los kits de maquinarias agrícolas que se les entregó a las Asociaciones de San Rafael y 28 de Septiembre-Clementina.

Con estos nuevos equipos, los beneficiarios de Pidaasse tecnificarán el trabajo y lo dejarán de hacer manualmente, así lo manifestó el comunero Lofredo Constante quien señaló que gracias a las gestiones del Gobierno de la Revolución Ciudadana ahora el proceso de cosecha será diferente. “Estas maquinarias son de gran ayuda para nuestro trabajo, ya no haremos todo a pulso. Y como asociación daremos el servicio a todos los agricultores que lo necesiten”.

Mientras que Simón Villao, de la comuna Clementina, resaltó el apoyo que han recibido hasta ahora por parte del Gobierno de la Revolución Ciudadana. “Esta es una hermosa realidad y marca un hecho histórico en la política agraria del país. Estamos felices con la llegada de estas maquinarias”, dijo.

Mientras que José Alfredo Ordeñana, gerente de Pidaasse, destacó la asociatividad que se vive entre los beneficiarios del proyecto, quienes tienen 28 Bancos Comunales. “La fuerza de estos bancos son únicos en el país”, afirmó Ordeñana, al tiempo que agradeció el apoyo del Gobierno cubano en el inicio y desarrollo del proyecto.

Asimismo, informó que a los comuneros se les da asistencia en la comercialización de los productos (maíz, sandía, melón, alfalfa, fréjol). “Ni un centímetro de la producción de Pidaasse se ha dejado de vender y se lo ha hecho a buen precio en el mercado”.

Pidaasse tiene como objetivo implementar sistemas integrales de producción agropecuaria con tecnologías modernas y sostenibles en tierras comunales de la Península de Santa Elena. Como parte del proyecto se construirá un centro de almacenamiento y secado, que tienen un costo de aproximadamente seis millones de dólares.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *