VICEPRESIDENTE Y PERIODISTAS DE CNN RECORREN PARQUE NACIONAL YASUNÍ

Quito, 3 mayo de 2010.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, recorrió, este viernes 30 de abril, el Parque Nacional Yasuní, y las poblaciones amazónicas de Añango y  Nuevo Rocafuerte, acompañado de periodistas de la cadena CNN, con el fin de difundir la iniciativa Yasuní – ITT, que busca dejar en tierra el petróleo de esta zona megadiversa, a cambio de aportes de la comunidad internacional.

A su arribo a Nuevo Rocafuerte, tras volar en helicóptero por un lapso de 55 minutos desde Francisco de Orellana, el Segundo Mandatario y su comitiva fueron recibidos por una multitud de pobladores y por el vicealcalde de esta población fronteriza de la Amazonía, Efrén Cox, quienes entregaron a los visitantes collares de chonta con plumas, como presentes típicos de la Amazonía.

Tras este recibimiento, el Vicepresidente Moreno y sus acompañantes fueron invitados a  beber la tradicional chicha de yuca, y a compartir un almuerzo en la escuela central de la localidad.

En el encuentro, las autoridades de Nuevo Rocafuerte agradecieron al Segundo Mandatario su gestión para difundir la iniciativa Yasuní – ITT, además solicitaron priorizar la atención del gobierno a las necesidades de esta comunidad, especialmente en lo relativo al fortalecimiento del turismo sustentable y la atención a las personas con discapacidad de esta zona del país.

Cumplido este breve receso, el Vicepresidente Moreno, acompañado por periodistas de la cadena CNN, navegaron por el río Napo, además otras vertientes del Amazonas que bordean el Parque Nacional Yasuní, en barcas guiadas por expertos de la Armada Nacional.

En su recorrido, los visitantes pudieron constatar la inmensa variedad de especies de fauna y flora  en medio de la espesura amazónica, y visitaron las diferentes comunidades que viven en las veredas de los ríos.

Antes de retornar en helicóptero hasta Francisco de Orellana (Coca), el Segundo Mandatario hizo una breve escala en la población de Añango, en donde fue recibido con música  y presentes típicos de la Amazonía.

La iniciativa Yasuní – ITT busca preservar en tierra unos 860 millones de barriles de petróleo, a cambio de aportes del Ecuador y la comunidad internacional, por al menos la mitad de los recursos que se generarían en caso de que el país decidiera explotar estas reservas, los cuales están estipulados en 7 mil millones de dólares.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *