YASUNÍ ITT: PROPUESTA LLEVADA ADELANTE POR VICEPRESIDENTE LENÍN MORENO ES VISTA CON INTERÉS EN ESPAÑA
YASUNÍ ITT: PROPUESTA LLEVADA ADELANTE POR VICEPRESIDENTE LENÍN MORENO ES VISTA CON INTERÉS EN ESPAÑA
Madrid, 04 de marzo de 2010.- Hoy se cumplió la primera reunión de trabajo de la misión ecuatoriana que preside el Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, para la presentación de la propuesta ITT-Yasuní en Madrid, en el marco de un desayuno de trabajo con el Secretario de Estado para Iberoamérica del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Juan Pablo de Laiglesia; Enrique Iglesias, Secretario General de la Comunidad Iberoamericana y funcionarios de esa organización latina. Por Ecuador participaron además el Embajador en España, Galo Chiriboga y la Presidenta de la Comisión de Apoyo Yasuní-ITT, Ivonne Baki.
El Segundo Mandatario explicó a las personalidades mencionadas, la propuesta ecuatoriana y su importancia, la riqueza y biodiversidad del Yasuní, “queremos dejar sembrada la semilla de esta propuesta”, señaló.
“Nuestro objetivo también es que la misión oficial que preside Ivonne Baki y el de otras comisiones futuras, mantengan vivo el tema del Yasuní en las conversaciones oficiales que se darán a inicios del próximo año”, indicó adicionalmente.
Así mismo, Lenín Moreno, resaltó el liderazgo de España, en la presidencia de la Unión Europea, para impulsar el tema Yasuní y sugirió la creación de un fondo que operaría a través de una bolsa destinada al desarrollo y cooperación. A la vez, invitó a los países europeos a considerar los recursos destinados a la disminución del carbono catorce para alimentar el fondo.
La propuesta tiene una valoración ética, porque mantendría el petróleo bajo tierra y preservaría una fuente energética adicionó Moreno. Además, invitó a Juan Pablo de Laiglesia y a Enrique Iglesias a visitar la zona de Yasuní, en la Amazonía, para constatar las ventajas de la propuesta ecuatoriana que permitirá preservar la biodiversidad del mundo, en el pulmón más grande del planeta.
Juan Pablo de Laiglesia: Propuesta de Ecuador es una idea visionaria para el mundo
El representante del gobierno español, Juan Pablo de Laiglesia, comentó, en la reunión, que la propuesta de Ecuador es una idea visionaria “para la humanidad y sobre la humanidad”.
“La propuesta de Ecuador está marcando una iniciativa de cómo debe transformarse la gestión de las instituciones, porque en la propuesta hay una mezcla de política energética con política de preservación más el tema financiero, una trilogía que marca cómo debería conformarse y funcionar las distintas instituciones”, mencionó.
En relación a la alternativa de crear una única bolsa para preservar el Yasuní, planteada por el Segundo Mandatario ecuatoriano, dijo que esos recursos podrían venir de un fondo que se maneja para la cooperación y el desarrollo. Así mismo resaltó las relaciones excelentes de la Unión Europea con Ecuador, Latinoamérica y el Caribe.
Tras esta exposición, la presidenta del Comité de Apoyo del Yasuní – ITT, Ivonne Baki, recordó que la propuesta de Ecuador se trata de una prevención y protección para una zona megadiversa porque la misma defiende el desarrollo al cual se le está asignando más del 50% de su costo e indicó que la propuesta para apoyar el Yasuní sigue una misma orientación que tuvo el gobierno desde el inicio de su planteamiento.
Secretario Iberoamericano expresa su respaldo a iniciativa para preservar campos Yasuní – ITT
En la reunión, Enrique Iglesias, Secretario Iberoamericano, dijo admirar que un país esté dispuesto a un sacrificio tan grande y que la decisión de Ecuador le ha “sorprendido enormemente”; asimismo, recomendó iniciar diálogos con el Banco Mundial, porque, en su criterio, es mucho más fácil acudir a estas instituciones que ayudan en una triangulación, además porque el banco está interesado en el manejo de los temas medioambientales.
Iglesias añadió que no es lo mismo sacar petróleo del desierto que de una zona rica en biodiversidad, al mismo tiempo señaló que el proyecto se debe manejar con un perfil alto en materia cultural y ambiental sobre todo de las comunidades en aislamiento voluntario.
“Yasuní – ITT es un regalo que el Ecuador hace al mundo”
El embajador ecuatoriano explicó, por otro lado, que los recursos que genere el proyecto se manejarán por parte del gobierno, van a permitir que poblaciones vuelvan a creer en la presencia del Estado, en zonas en donde las distintas instituciones u organizaciones no pueden suplirlo en el manejo energético y ambiental.
Insistió en que la propuesta Yasuní es una propuesta de gobierno. “No estamos pidiendo donaciones sino solicitando una inversión, porque nuestro sacrificio es muy grande como país”, aseveró.
Galo Chiriboga manifestó además que el proyecto Yasuní “es un regalo que hace Ecuador al mundo” y en esa línea planteó que la propuesta retome con fuerza en la OPEP, para promover la conciencia de la conservación ambiental.
La propuesta Yasuní – ITT modificará la matriz energética de un país, señaló adicionalmente.